14.05.2013 Views

Carta del director - Universidad de El Salvador

Carta del director - Universidad de El Salvador

Carta del director - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

séptimo siglo d.C. Es muy probable<br />

que su uso continúe bastante<br />

tiempo <strong>de</strong>spués. La actividad volcánica<br />

<strong>de</strong> <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong> nos da una<br />

oportunidad muy buena para estudiar<br />

la agricultura precolombina.<br />

Una cosa muy interesante es<br />

la continuidad <strong>de</strong> la tecnología.<br />

Los campos <strong>de</strong> cultivo en San Andrés<br />

son muy parecidos a los que<br />

están cubiertos con la tefra Cuscatlán<br />

y a los <strong>de</strong> Cerén en su forma,<br />

la distancia entre los surcos y<br />

la altura <strong>de</strong> los mismos.<br />

La ubicación <strong>de</strong> los campos<br />

agrícolas tan cerca <strong>de</strong> la<br />

zona monumental <strong>de</strong> San Andrés<br />

respalda la hipótesis <strong>de</strong> que su<br />

población era mucho menor durante<br />

el protoclásico que durante<br />

el clásico tardío. Otras evi<strong>de</strong>ncias<br />

incluyen la escasez <strong>de</strong> cerámica<br />

312 La <strong>Universidad</strong><br />

protoclásica en comparación a<br />

la cerámica <strong><strong>de</strong>l</strong> clásico tardío, y<br />

el hecho que casi toda la construcción<br />

monumental fue hecha<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la erupción <strong>de</strong> Ilopango.<br />

Mediante el estudio <strong>de</strong> los<br />

vestigios en campos <strong>de</strong> cultivo enterrados<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> varias capas<br />

<strong>de</strong> ceniza volcánica, po<strong>de</strong>mos<br />

mejorar nuestro entendimiento <strong>de</strong><br />

la tecnología agrícola precolombina<br />

en <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong>. También po<strong>de</strong>mos<br />

utilizar estos vestigios para<br />

enten<strong>de</strong>r mejor la población que<br />

vivió en el país en los siglos pasados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!