14.05.2013 Views

Carta del director - Universidad de El Salvador

Carta del director - Universidad de El Salvador

Carta del director - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> San <strong>Salvador</strong> tenían motivos<br />

para gastar recursos y riquezas<br />

significativas al obtener lujos en<br />

un contexto <strong>de</strong> condiciones logísticas<br />

difíciles. Hemos encontrados<br />

tres clases <strong>de</strong> vasijas importadas a<br />

Ciudad Vieja: vidrio (solo un ejemplo),<br />

botijas y mayólica.<br />

Copa <strong>de</strong> vidrio veneciano<br />

Solo una pieza <strong>de</strong> vidrio colonial<br />

se ha i<strong>de</strong>ntificado en Ciudad Vieja<br />

(Figura 3). Es similar a los ejemplos<br />

<strong>de</strong> vidrio veneciano <strong>de</strong> la segunda<br />

mitad <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XVI [Tait,1979:<br />

Figuras 90 y 102] y tiene la forma<br />

<strong>de</strong> una copa <strong>de</strong> cerámica <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

siglo XVI influenciada por formas<br />

europeas que fue encontrada<br />

en la Ciudad <strong>de</strong> México [López<br />

Cervantes, 1976: 62, Lámina XIII].<br />

La copa <strong>de</strong> Ciudad Vieja es <strong>de</strong><br />

vidrio transparente y claro (por lo<br />

cual su origen probable es Venecia,<br />

porque el vidrio castellano tenía<br />

un tinte amarillo o ver<strong>de</strong> [Doménech,<br />

2004: 105]), con rayas<br />

<strong>de</strong> lattimo, vidrio blanco opaco<br />

que está empotrado en el cristal<br />

<strong>de</strong> la copa. Esta técnica, vetro a<br />

filligrana, apareció en el segundo<br />

cuarto <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XVI, durante la<br />

ocupación <strong>de</strong> la villa <strong>de</strong> San <strong>Salvador</strong><br />

[Tait, 1979: 49]. En Venecia,<br />

los hermanos Catanei aplicaron<br />

en 1527 una patente para el proceso<br />

[Page, 2004b: 18], a<strong>de</strong>más,<br />

254 La <strong>Universidad</strong><br />

una pintura veneciana <strong>de</strong> 1533<br />

representa vidrio <strong>de</strong> filligrana y en<br />

1542, el rey inglés Henry VIII tenía<br />

un juego <strong>de</strong> escudillas <strong>de</strong> filigrana<br />

[Shepard, 1991: 66]. Un origen en<br />

el Nuevo Mundo no es imposible,<br />

porque la producción <strong>de</strong> vidrio<br />

empezó en México <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

1535, siendo Puebla un centro <strong>de</strong><br />

exportaciones en 1542. Pero hay<br />

otros ejemplos <strong>de</strong> vidrio veneciano<br />

en sitios coloniales tempranos,<br />

como Nueva Cádiz en Venezuela<br />

[Willis, 1980: 31–33].<br />

<strong>El</strong> <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> esta<br />

copa en la Estructura 3D2, combinado<br />

con la ubicación central<br />

<strong>de</strong> 3D2, representa el uso intensivo<br />

<strong>de</strong> vasijas <strong>de</strong> cocina y un uso más<br />

intensivo en el sitio (relativamente,<br />

en Ciudad Vieja) <strong>de</strong> botijas <strong>de</strong><br />

transporte. Por ello, parte <strong>de</strong> nuestra<br />

hipótesis es que en la Estructura<br />

3D2 funcionaba como una<br />

taberna u otro tipo <strong>de</strong> comedor<br />

comercial. La primera licencia <strong>de</strong><br />

restaurante en Norteamérica se<br />

concedió en la Ciudad <strong>de</strong> México<br />

el 1 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1525, pero<br />

otras ventas y comedores fueron<br />

fundados en Veracruz, Cholula y<br />

otros lugares en México el siguiente<br />

año, especialmente en las calles<br />

y vías <strong>de</strong> transporte y viaje, tal<br />

como suce<strong>de</strong> ahora. [Farga y Inés<br />

Loredo, 1993: 77–7]. En la Ciudad<br />

<strong>de</strong> México, por un tomín se compraba<br />

una cena <strong>de</strong> pan y agua y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!