14.05.2013 Views

Carta del director - Universidad de El Salvador

Carta del director - Universidad de El Salvador

Carta del director - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Quetzalcoatl y su facción [Suárez<br />

Cortés, Healan y Cobean, 2007:<br />

50]. Algunos fueron hacia la región<br />

<strong>de</strong> la costa <strong><strong>de</strong>l</strong> Golfo <strong>de</strong> Veracruz<br />

y Tabasco, algunos hacia<br />

el oriente <strong>de</strong> y noreste <strong>de</strong> Puebla,<br />

algunos hasta Guerrero, algunos<br />

viajaron hasta Yucatán para participar<br />

el la fundación <strong>de</strong> la dinastía<br />

<strong>de</strong> Kukulkan en Chichen Itzá.<br />

Otros continuaron hacia el sur <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Istmo <strong>de</strong> Tehuantepec y a lo largo<br />

<strong>de</strong> la costa <strong><strong>de</strong>l</strong> Pacífico <strong>de</strong> Guatemala<br />

y <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong> don<strong>de</strong> ellos<br />

establecieron muchas dinastías<br />

<strong>de</strong> filiación tolteca pipil.<br />

Hemos presentado dos<br />

mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os teóricos que pue<strong>de</strong>n<br />

explicar las migraciones pipiles:<br />

un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> colonización y un<br />

mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> expansión in<strong>de</strong>pendiente.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la evaluación<br />

<strong>de</strong> las evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la cultura<br />

material presentada aquí, la cronología<br />

<strong>de</strong> radiocarbono <strong>de</strong> Cihuatán<br />

favorece la hipótesis <strong>de</strong><br />

la llegada a <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong> <strong>de</strong> grupos<br />

relacionados a los toltecas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

mediados hasta finales <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo X,<br />

lo cual encaja bien con el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o<br />

<strong>de</strong> la expansión in<strong>de</strong>pendiente, si<br />

estos grupos se <strong>de</strong>splazaron poco<br />

a poco durante el curso <strong>de</strong> varias<br />

generaciones tal y como muchos<br />

otros grupos nahuas documentados<br />

históricamente lo hicieron.<br />

Es posible, por supuesto,<br />

crear una reconstrucción que in-<br />

corporaría aspectos <strong>de</strong> ambos<br />

mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os. No sería impru<strong>de</strong>nte<br />

argumentar que los movimientos<br />

<strong>de</strong> expansión in<strong>de</strong>pendiente resultaron<br />

en la llegada <strong>de</strong> muchos<br />

grupos <strong>de</strong> habla náhuat a Centroamérica,<br />

mientras la colonización<br />

directa <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado tolteca<br />

fue responsable <strong>de</strong> algunas colonias<br />

comerciales en el área. Por<br />

ejemplo, el asentamiento pipil <strong>de</strong><br />

Soconusco, en el sureste <strong>de</strong> Chiapas,<br />

podría verse muy bien como<br />

el resultado <strong>de</strong> una colonización<br />

motivada por las activida<strong>de</strong>s<br />

comerciales directas <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado<br />

auspiciador, por el control <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

comercio <strong><strong>de</strong>l</strong> cacao <strong>de</strong> Soconusco.<br />

<strong>El</strong> sitio Loma China, <strong>de</strong>scrito<br />

anteriormente, podría verse muy<br />

bien como una colonia comercial<br />

tolteca, o más precisamente, un<br />

pequeño enclave comercial. La<br />

ubicación <strong>de</strong> este sitio en la frontera<br />

entre territorio pipil y territorio<br />

lenca es intrigante. Loma China<br />

fue, sin embargo, mucho más pequeño,<br />

menos complejo y menos<br />

diversificado que un sitio epitolteca<br />

principal como Cihuatán o<br />

Santa María.<br />

Otro juego <strong>de</strong> problemas,<br />

los cuales no han sido abordados<br />

en este ensayo, tiene que ver con<br />

la relación entre las socieda<strong>de</strong>s<br />

pipiles <strong><strong>de</strong>l</strong> complejo Guazapa <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

postclásico temprano y los pipiles<br />

<strong>de</strong> Cuscatlán y el occi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

La <strong>Universidad</strong> 53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!