14.05.2013 Views

Carta del director - Universidad de El Salvador

Carta del director - Universidad de El Salvador

Carta del director - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> obsidiana <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Guatemala,<br />

conchas marinas y otros productos<br />

<strong>de</strong> la costa <strong><strong>de</strong>l</strong> Pacífico, la<br />

cerámica Plomiza Tohil y Polícromo<br />

Nicoya, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus respectivas<br />

áreas <strong>de</strong> manufactura, y probablemente<br />

un número <strong>de</strong> artículos<br />

perece<strong>de</strong>ros no preservados<br />

arqueológicamente tales como<br />

pieles <strong>de</strong> animales y plumas <strong>de</strong><br />

pájaros tropicales. A principios<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XVI, el área central <strong>de</strong> <strong>El</strong><br />

<strong>Salvador</strong> fue especialmente <strong>de</strong>stacada<br />

por la producción <strong>de</strong> textiles<br />

<strong>de</strong> algodón y manufactura<br />

<strong>de</strong> teñidos <strong>de</strong> añil [Fowler, 1989a:<br />

172-178] . Podríamos especular<br />

que uno <strong>de</strong> los principales productos<br />

comercializados <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Cihuatán a cambio <strong>de</strong> otros bienes<br />

fueron los textiles <strong>de</strong> algodón<br />

teñido. <strong>El</strong> cacao es frecuentemente<br />

mencionado como uno<br />

<strong>de</strong> los artículos <strong>de</strong> gran interés en<br />

la producción prehispánica en el<br />

sureste <strong>de</strong> Mesoamérica. Pero Cihuatán<br />

no estaba localizada en<br />

una región productora <strong>de</strong> cacao.<br />

Los merca<strong>de</strong>res <strong>de</strong> Cihuatán más<br />

bien intercambiaban textiles <strong>de</strong><br />

algodón por cacao [Kelley, 1988:<br />

158-162]. La obsidiana era otro<br />

bien controlado y comercializado<br />

por los habitantes <strong>de</strong> Cihuatán y<br />

era un producto importante en su<br />

economía [Fowler et al., 1987; Kelley,<br />

1988: 195-200].<br />

<strong>El</strong> cuarto proceso mencionado<br />

por Cobean y Mastache<br />

tiene que ver con los cambios en<br />

la religión, la i<strong><strong>de</strong>l</strong>ogía y la introducción<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s nahuas a<br />

través <strong>de</strong> Mesoamérica durante<br />

el postclásico temprano [D. Carrasco,<br />

1982; López Austin y López<br />

Luján, 2000]. Los sitios <strong><strong>de</strong>l</strong> complejo<br />

Guazapa, especialmente <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

área <strong>de</strong> Cihuatán, son dignos <strong>de</strong><br />

mención por las efigies <strong>de</strong> <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s<br />

nahuas <strong>de</strong> cerámica tamaño<br />

natural, principalmente <strong>de</strong> Xipe<br />

Totec. Representaciones <strong>de</strong> Tlaloc,<br />

Mictlantecuhtli y Huehueteotl<br />

también se han encontrado. No<br />

pue<strong>de</strong> haber duda <strong>de</strong> la filiación<br />

nahua <strong>de</strong> estas <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s y por<br />

extensión, uno infiere que la migración<br />

pipil trajo a <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong><br />

nuevos conceptos religiosos y<br />

cosmológicos que habían originado<br />

entre las poblaciones nahuas<br />

tempranas, algo muy parecido<br />

como Tula en sí mismo. Por ejemplo,<br />

elementos importantes <strong>de</strong> la<br />

cosmovisión nahua son reflejados<br />

en la planificación <strong>de</strong> los espacios<br />

sagrados <strong>de</strong> Cihuatán y Tula, los<br />

cuales muestran una relación espacial<br />

casi idéntica entre las principales<br />

plataformas <strong>de</strong> templos,<br />

juegos <strong>de</strong> pelotas, el tzompantli y<br />

otras estructuras (véase la discusión<br />

<strong>de</strong> Cobean and Mastache<br />

[2000, 2001b] <strong><strong>de</strong>l</strong> recinto ritual <strong>de</strong><br />

Tula).<br />

La <strong>Universidad</strong> 47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!