14.05.2013 Views

Carta del director - Universidad de El Salvador

Carta del director - Universidad de El Salvador

Carta del director - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vo ocupada por casi el doble <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

tiempo conocido a la luz <strong>de</strong> los<br />

documentos.<br />

Si la villa fuera abandonada<br />

en 1545, los naturales <strong>de</strong> la villa<br />

pudieron tener como máximo dieciséis<br />

años <strong>de</strong> edad, los mayores<br />

iban empezando sus vidas como<br />

adultos jóvenes. La mayoría <strong>de</strong><br />

sansalvadoreños naturales <strong>de</strong>bieron<br />

ser niños, pero una ocupación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> año 1555 al 1560 diera el tiempo<br />

suficiente para que creciera<br />

una segunda generación en la<br />

villa, nuevas familias con otra generación<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cendientes. Este<br />

cambio en la cronología tiene<br />

implicaciones importantes para<br />

la transformación y el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la cultura mesoamericana en<br />

la época colonial temprana. <strong>El</strong><br />

diseño y producción <strong>de</strong> la cultura,<br />

incluyendo la cultura material,<br />

pasó <strong>de</strong> la gente que se estaba<br />

trasladando <strong>de</strong> sus comunida<strong>de</strong>s<br />

a San <strong>Salvador</strong>, a las manos <strong>de</strong><br />

sus <strong>de</strong>scendientes, los primeros<br />

sansalvadoreños.<br />

Producción <strong>de</strong> cerámica<br />

indígena y transformación <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad<br />

La i<strong>de</strong>ntidad es difícil <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r<br />

solamente por medio <strong>de</strong> la información<br />

arqueológica. Hay una<br />

frase famosa en arqueología: «las<br />

vasijas no son personas». La i<strong>de</strong>n-<br />

tidad no es solo una construcción<br />

<strong>de</strong> la mente, sino también es una<br />

forma <strong>de</strong> relacionarse socialmente<br />

y <strong>de</strong> actuar tomando en cuenta<br />

esta red <strong>de</strong> relaciones. En la<br />

manufactura <strong>de</strong> la alfarería en<br />

Ciudad Vieja, po<strong>de</strong>mos ver huellas<br />

<strong>de</strong> cambios sutiles en las re<strong>de</strong>s<br />

sociales y en la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los<br />

alfareros <strong>de</strong> San <strong>Salvador</strong> y las primeras<br />

etapas <strong>de</strong> la etnogénesis<br />

<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad indígena en el sistema<br />

colonial.<br />

Variación en la cerámica <strong>de</strong> Ciudad<br />

Vieja<br />

Hemos presentado datos sobre<br />

la cerámica importada: botijas y<br />

mayólica, también hemos examinado<br />

los platos indígenas, parte<br />

<strong>de</strong> la tradición pipil pero con la<br />

forma <strong>de</strong> las vasijas italianas. La<br />

gran mayoría <strong>de</strong> la cerámica <strong>de</strong><br />

Ciudad Vieja es <strong>de</strong> esta tradición<br />

pipil (principalmente en un grupo<br />

cerámico, el grupo Alvarado), la<br />

cual constituye el 96 % <strong>de</strong> la cerámica<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> sitio. Este grupo es parte<br />

<strong>de</strong> una tradición postclásica<br />

en <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong> y Guatemala, en<br />

las áreas <strong>de</strong> los nahua-pipiles en<br />

el tiempo <strong>de</strong> la Conquista [Card,<br />

2007: 189-199, 205-212, 216-217;<br />

compare con Beaudry, 1983: 175-<br />

176; Bove, 2002: 187-188; Haberland,<br />

1964; Kosakowsky, Estrada-<br />

Belli y Petitt 2000: 210, 213, Figura<br />

La <strong>Universidad</strong> 263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!