14.05.2013 Views

Carta del director - Universidad de El Salvador

Carta del director - Universidad de El Salvador

Carta del director - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resumen <strong>de</strong> las investigaciones geofísicas y<br />

arqueológicas al sur <strong>de</strong> Joya <strong>de</strong> Cerén, 2007<br />

Introducción<br />

Antes <strong>de</strong> los años sesentas, la mayoría<br />

<strong>de</strong> arqueólogos pensaba<br />

que la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la población<br />

<strong>de</strong> los sitios arqueológicos mayas<br />

era baja [Sharer, 2006]. Pensaban<br />

que poca gente había vivido<br />

en esos lugares porque se<br />

trataba más que todo <strong>de</strong> centros<br />

ceremoniales y a<strong>de</strong>más, se asumía<br />

que el sistema <strong>de</strong> agricultura<br />

a<strong>de</strong>cuado para abastecer la<br />

alimentación <strong>de</strong> estas personas<br />

había sido la milpa, basada en el<br />

cultivo <strong><strong>de</strong>l</strong> maíz. Sin embargo, en<br />

1960 el proyecto Tikal inició un reconocimiento<br />

<strong>de</strong> la población, investigando<br />

no solo estructuras <strong>de</strong><br />

la elite en el centro, sino también<br />

las casas <strong>de</strong> la gente común [Willey,<br />

1982]. La sorpresa fue que las<br />

Payson Sheets<br />

poblaciones eran gran<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>nsas,<br />

como <strong>de</strong> 300 o 400 habitantes<br />

por cada kilómetro cuadrado<br />

[Culbert y Rice, 1990]. Después<br />

<strong>de</strong> esto, en mi reconocimiento<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Valle <strong>de</strong> Zapotitán, estimamos<br />

<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s poblacionales<br />

en buenas zonas, <strong>de</strong> aproximadamente<br />

200 personas por kilómetro<br />

cuadrado. Era obvio que<br />

las milpas no eran suficientes para<br />

abastecer <strong>de</strong> alimento a poblaciones<br />

como estas. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la<br />

milpa, probablemente, el cultivo y<br />

el método produjeron las calorías<br />

suficientes para esas poblaciones,<br />

aunque hasta hoy no hay una respuesta<br />

satisfactoria.<br />

La <strong>Universidad</strong> 207

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!