14.05.2013 Views

Carta del director - Universidad de El Salvador

Carta del director - Universidad de El Salvador

Carta del director - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

carece <strong>de</strong> fecha, sin embargo,<br />

otras referencias hacen suponer<br />

que estos registros <strong>de</strong>bieron efectuarse<br />

a finales <strong>de</strong> la década <strong>de</strong><br />

1970 y posiblemente a principios<br />

<strong>de</strong> 1980, época en que Manuel<br />

Mén<strong>de</strong>z <strong>de</strong>bió laborar para Patrimonio<br />

Cultural. Según Mén<strong>de</strong>z,<br />

este sitio inmediato a la playa se<br />

encuentra formado por tres montículos,<br />

uno <strong>de</strong> los cuales se expone<br />

parcialmente excavado.<br />

Wolfgang Haberland hizo<br />

referencia al sitio por primera vez<br />

en su publicación <strong>de</strong> 1977, ‘Un<br />

Complejo Cerámico en el Occi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>Salvador</strong>eño’, en Colección<br />

<strong>de</strong> Antropología e Historia Nº<br />

12, publicado originalmente en inglés<br />

en 1956: ‘A pre-classic Complex<br />

of Western <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong>’. Para<br />

Haberland, este sitio constaba <strong>de</strong><br />

tres montículos pequeños, entre<br />

los cuales, el número 2 fue objeto<br />

<strong>de</strong> investigación mediante una<br />

trinchera. De esta investigación<br />

se lograron recuperar evi<strong>de</strong>ncias<br />

que sugieren una temporalidad<br />

y posibles relaciones con otros sitios<br />

<strong>de</strong> la misma época. <strong>El</strong> montículo<br />

Reich, según Haberland,<br />

estaba formado <strong>de</strong> tierra y materiales<br />

cerámicos. Sus estudios son<br />

comparados con los materiales<br />

recuperados en Atiquizaya, un<br />

sitio aparentemente <strong>de</strong> la misma<br />

época que Atalaya localizado en<br />

el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ahuacha-<br />

140 La <strong>Universidad</strong><br />

pán. Atalaya, según Haberland,<br />

presenta la misma cerámica que<br />

Atiquizaya, aunque con variantes<br />

importantes en las formas <strong>de</strong> la figurillas<br />

y en la cerámica. Según el<br />

arqueólogo, uno <strong>de</strong> los hallazgos<br />

más importantes en Atalaya lo representan<br />

fragmentos con <strong>de</strong>coración<br />

polícroma sobre una base<br />

roja, los cuales son comparables<br />

con piezas polícromas preclásicas<br />

encontradas en los altos <strong>de</strong> Guatemala,<br />

aunque no se tienen en<br />

Atiquizaya. Para Haberland, las<br />

semejanzas <strong>de</strong> artefactos entre<br />

las regiones <strong>de</strong> Atalaya y Atiquizaya<br />

permiten sugerir la existencia<br />

<strong>de</strong> un complejo cerámico <strong><strong>de</strong>l</strong> periodo<br />

preclásico.<br />

Se tiene también una referencia<br />

más remota sobre la zona;<br />

esta es otorgada por Jorge Lardé<br />

en 1926, relacionada a un sitio localizado<br />

en la misma zona, contiguo<br />

a la salida a la playa. Este<br />

sitio es <strong>de</strong>nominado Bocas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Sunzunat: «En los sedimentos <strong>de</strong><br />

este río (<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Sonsonate),<br />

se han encontrado objetos<br />

arqueológicos; un estudio<br />

<strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> ellos conducirá<br />

probablemente al establecimiento<br />

<strong>de</strong> la sucesión <strong>de</strong> las civilizaciones<br />

indianas en la provincia <strong>de</strong> los<br />

Izalcos». [Lardé, 1926]. Esta misma<br />

referencia es publicada por John<br />

Longyear III en 1944: «In the terraces<br />

of this river have been found

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!