14.05.2013 Views

Carta del director - Universidad de El Salvador

Carta del director - Universidad de El Salvador

Carta del director - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Transformaciones <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad en <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong> en la<br />

época colonial temprana: La gente y cerámica <strong>de</strong> la<br />

villa <strong>de</strong> San <strong>Salvador</strong> en el siglo XVI<br />

Introducción<br />

La antigua villa <strong>de</strong> San <strong>Salvador</strong><br />

(ahora llamada Ciudad Vieja)<br />

estaba en uno <strong>de</strong> los sitios tempranos<br />

<strong>de</strong> intensa interacción<br />

entre europeos y mesoamericanos.<br />

Ahora reposa en uno <strong>de</strong> los<br />

sitios coloniales mejor preservados<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XVI. Fundada en 1528,<br />

no fue construida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un<br />

asentimiento indígena, como la<br />

mayoría <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s coloniales.<br />

Casi toda la arquitectura y<br />

un poco <strong>de</strong> la cultura material<br />

portátil recuperada por métodos<br />

arqueológicos, reflejan la cultura<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Renacimiento, lo cual podría<br />

esperarse <strong>de</strong> un centro colonial.<br />

Las importaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Sevilla<br />

eran más o menos lujosas, como<br />

platos <strong>de</strong> mayólica, vidrio italia-<br />

Jeb J. Card<br />

no y comidas o vinos. A<strong>de</strong>más,<br />

documentos históricos informan<br />

sobre la participación <strong>de</strong> los mixtecas<br />

y otros mesoamericanos en<br />

la conquista española <strong>de</strong> Centroamérica.<br />

La mayoría <strong>de</strong> la cultura<br />

material portátil, especialmente<br />

la cerámica, evi<strong>de</strong>nció la existencia<br />

<strong>de</strong> una población indígena<br />

significativa en San <strong>Salvador</strong>. La<br />

mayoría <strong>de</strong> la cerámica estaba<br />

hecha localmente y conforme al<br />

estilo indígena, principalmente al<br />

pipil. Sin embargo, varios cambios<br />

en la producción y forma <strong>de</strong><br />

la cerámica <strong>de</strong>notan cambios<br />

en la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los habitantes<br />

indígenas <strong>de</strong> San <strong>Salvador</strong>. Por<br />

ejemplo, el hecho que adoptaran<br />

influencias estilísticas <strong>de</strong> España e<br />

Italia, usando platos al estilo mayólica,<br />

pero con diseños pipiles.<br />

La <strong>Universidad</strong> 245

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!