16.05.2013 Views

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Agustín Kaufmann - Licenciatura en Turismo<br />

hallan dentro. En este sentido, se le ha atribuido al sitio la característica de ser<br />

un destino de práctica de actividades deportivas principalmente terrestres (el<br />

mencionado trekking, además de la escalada en roca y rappel), en<br />

complementación con la visita a las cuevas, caverna y grutas, siempre en<br />

términos deportivos.<br />

Continuando con la Caverna El Sauce, a raíz de charla informal con su<br />

propietaria, se trataría de un sitio que antiguamente se dedicaba a la actividad<br />

económica de la minería, principalmente a la explotación de piedra caliza. Por<br />

el año 2005, una de las máquinas quedó estancada en lo que aparentaba ser<br />

un pozo profundo, siendo en realidad la propia caverna. Posteriormente el<br />

antiguo propietario se asesoró con la Sociedad Argentina de Espeleología<br />

(SAE) sobre como seguir de ahí en adelante, y recibió la recomendación de<br />

que se dedicara a la actividad turística en torno a la visita a la caverna. Como<br />

síntesis, se concluye que la valorización turística que comprende este sitio es la<br />

atractividad desde el punto de vista de realizar una visita espeleológica,<br />

conocer sobre esta ciencia, las particularidades del mundo subterráneo, en<br />

conjunto con la práctica deportiva.<br />

En lo que respecta a la Cueva Casa de Plata, se observa que por el ámbito<br />

donde se sitúa, es decir el Cerro Uritorco, la misma se encuentra considerada<br />

como un atractivo independiente al cerro. La visita a la cueva comenzó en<br />

función de las excursiones que organizan algunas de las agencias de turismo<br />

alternativo de Capilla del Monte, en dónde sólo algunos guías se encuentran<br />

autorizados para llegar hasta el sitio, por lo que el mismo se encuentra cargado<br />

de una valorización desde el punto de vista de la comercialización<br />

principalmente como excursión de trekking para descubrir el lado “desconocido”<br />

del Cerro Uritorco, significando que a través de la misma se puede conocer una<br />

cueva oculta en su parte lateral, a la vez que se camina a la vera de un río.<br />

La Gruta Paso del Indio comparte cierta similitud con este último. La misma se<br />

sitúa dentro de un predio denominado Cerro Los Mogotes, un balneario donde<br />

los visitantes acudirían principalmente por su entorno natural apto para pasar el<br />

día y descansar. Paralelamente en el mismo sitio se encuentra la Gruta,<br />

comercializada como un “desafío” de ser cruzado para llegar al lugar más<br />

elevado de todo el sitio.<br />

151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!