16.05.2013 Views

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Agustín Kaufmann - Licenciatura en Turismo<br />

G: No hay seguros, pero sí hay empresas que te toman seguros para hacer<br />

actividades de espeleología. En Mayo tuvimos un congreso ecológico en<br />

Neuquén y al <strong>final</strong>izar tuvimos una visita a una cueva, y para poder visitarla<br />

tuvimos que presentar una lista de personas autorizadas, y estas personas<br />

tenían que estar cubiertas por un seguro. El seguro nos cubrió una semana.<br />

Vos lo contratás y te cubre actividades de espeleología sin la utilización de<br />

cuerdas. Si necesitábamos utilizar cuevas no nos cubría.<br />

A: ¿Qué medidas se deben tener en cuenta para que una caverna pueda<br />

ser visitada turísticamente?<br />

G: En primer lugar es hacer una evaluación del valor patrimonial de la cueva.<br />

Poder conocer qué patrimonio tiene esa cueva, porque puede ser que se trate<br />

de algo único y que el turismo no sea viable por las características que<br />

presente la cueva. Nosotros tenemos cuevas con un gran patrimonio como es<br />

el caso de la Cueva de las Manos en Santa Cruz y también es turística. Una<br />

cosa no obstaculiza la otra. Si posee un gran valor patrimonial no tiene por qué<br />

no ser turística. Lo que tiene que ser es estudiado el cómo hacer el turismo en<br />

un sitio de tanto valor delicado. Hay cuevas en Europa como las de Altamira en<br />

España y Lascaux en Francia, y se cerraron al turismo después de que durante<br />

mucho tiempo estuvieron abiertas, pero se identificó que había un impacto, y se<br />

decidió suspender la visita de las cuevas. Se hicieron museos y cuevas<br />

artificiales réplicas que son las que visita la gente hoy. No se perdió el ingreso<br />

de dinero que significaba para toda esa región pero la cueva no se podía<br />

visitar.<br />

Yo creo que básicamente para que una cueva sea turística tiene que haber un<br />

estudio previo, un estudio de la cueva en sí, completo, que contemple el<br />

aspecto ambiental, geológico, arqueológico, paleontológico, topográfico. O sea,<br />

se necesita una serie de aplicaciones e investigaciones en cuevas que en<br />

muchos casos solamente se van a poder tener contratando, o a través de un<br />

convenio o asociados a grupos de espeleología. Porque la realidad es que hay<br />

cuevas que no lo necesitan, por ahí son pequeños aleros donde sólo se<br />

requiera de un arqueólogo para el trabajo que haga un informe. A lo mejor no<br />

se necesita un espeleólogo para cuevas de pocas dimensiones. Pero en una<br />

cueva como El Sauce o la cueva Los Leones, se necesita el trabajo de gente<br />

328

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!