16.05.2013 Views

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Agustín Kaufmann - Licenciatura en Turismo<br />

3.3.1.1 Macizo Los Gigantes<br />

Se trata de un sistema montañoso perteneciente al<br />

cordón central de las Sierras Grandes albergando<br />

varios de los puntos más altos de toda la provincia. Su<br />

formación geológica es una de las más antiguas de<br />

país, de hace unos 600 millones de años, producto de<br />

un fuerte plegamiento. El Macizo se encuentra dentro<br />

de la Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala.<br />

Los diferentes cerros que componen el lugar van<br />

formando valles surcados por pequeños arroyos,<br />

cavernas ocultas e imponentes paredes de roca.<br />

En Los Gigantes se realizan actividades como el<br />

trekking, cabalgatas, rappel y escalada en roca,<br />

principalmente en los sitios de Cerro de La Cruz de<br />

2.260 m., el Cerro Los Mogotes de 2.400 m., las nacientes del río Yuspe, Los<br />

Cajones, y el Valle de los Lisos 63 .<br />

Descripción territorial<br />

Cuadro de<br />

distancias<br />

Está compuesto mayormente por cerros, fisuras, arroyos subterráneos, valles y<br />

quebradas de rocas graníticas que han adquirido variadas formas, las cuales<br />

adquieren diversos nombres, algunas son conocidas como El Indio, El Hornito y<br />

El Gorila. Además, presenta cavidades naturales como la Cueva El Pollito, El<br />

Hornito, La Salamanca, de los Pájaros, la Caverna del Valle de los Lisos y<br />

las Grutas de Los Cajones, todas ellas contempladas en este trabajo.<br />

El sistema de Los Gigantes, esta conformado por roca ígnea de granito, en una<br />

sola pieza consolidada, cuyo largo aproximado es de unos 250 Km.<br />

extendiéndose desde el norte de Los Gigantes hasta el sur del Cerro<br />

Champaquí. Se trata de un solo bloque que ha estado sumergido ha varios<br />

miles de metros, y por choque de placas tectónicas afloró, y se posicionó<br />

manteniéndose entero. Una vez que se enfrió, algunas debilidades quedaron<br />

expuestas, configurando las cavidades naturales presentes en el Macizo.<br />

Cuando estas fallas abiertas se colmatan con sedimentos pasan millones de<br />

años compactándose con rocas metamórficas, trozos de cuarzo, arenas,<br />

63 Salinas, Marta. “Centro. Córdoba”. En: “Argentina. Guía Turística”. 3º edición. Ed. El Ateneo; 2007.<br />

Sitio Km.<br />

Villa Carlos<br />

Paz<br />

48<br />

La Falda 76<br />

Capilla del<br />

Monte<br />

118<br />

Ongamira 143<br />

Córdoba<br />

Capital<br />

Ciudad de<br />

Buenos Aires<br />

81<br />

780<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!