16.05.2013 Views

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Agustín Kaufmann - Licenciatura en Turismo<br />

5.2.1 Conclusiones sobre las Actividades Turísticas<br />

A las actividades turísticas registradas en este inventario se las ha clasificado<br />

de acuerdo a su naturaleza: terrestres, aéreas y acuáticas. Para desarrollarlas<br />

en compañía de un profesional es necesario contratar a alguno de los guías<br />

habilitados, cuyo listado lo otorgan las oficinas de información turística de las<br />

localidades. Las actividades que se encuentran en la primera categoría, es<br />

decir, las terrestres, son las principales desarrolladas en los mismos ámbitos<br />

geográficos donde se sitúan las cavidades naturales turísticas en el Valle de<br />

Punilla, en virtud de lo que se pudo observar en la salida a campo y de la<br />

información adquirida por parte de los informantes clave.<br />

En primer término, en el Macizo Los Gigantes prevalecen las actividades<br />

deportivas del trekking, la escalada en roca y el rappel. En cuanto a las sierras<br />

próximas a la ciudad de La Falda, además del trekking, son llevados a cabo los<br />

deportes del mountain bike, cabalgatas, las aéreas y las acuáticas. Por último,<br />

en las proximidades de la ciudad de Capilla del Monte, se desarrollan deportes<br />

de todo tipo: trekking, senderismo, escalada en roca, rappel, mountain bike,<br />

cabalgatas, aéreas y acuáticas. En el caso específico del Cerro Uritorco, la<br />

actividad deportiva primordial es el trekking, tanto para llegar a su cumbre,<br />

como para recorrer sus parajes próximos.<br />

En síntesis, se considera que el turismo espeleológico en el Valle de Punilla, en<br />

virtud de los ámbitos geográficos donde se practica y donde se sitúan las<br />

cavidades naturales, es apto de complementarse primordialmente con los<br />

deportes de aventura de tipo terrestres, principalmente el trekking. Para visitar<br />

estas cavidades naturales en todos los casos es necesario caminar, metros en<br />

unos y kilómetros en otros, para acceder a las mismas. De esta forma se están<br />

desarrollando los dos tipos de deporte: la caminata hasta el sitio, y luego la<br />

visita a la cueva, a la caverna o a la gruta.<br />

Además, dependiendo del caso, luego de la visita es posible combinar ésta con<br />

otros tipos de deportes terrestres, como el caso de la escalada en roca o el<br />

rappel, si en las cercanías a la cueva está presente una elevación rocosa que<br />

lo permita (caso preciso el del Macizo Los Gigantes), o actividades de tipo<br />

acuáticas, como el submarinismo o el piragüismo en espejos de agua próximos<br />

al sitio, siendo característicos en estas zonas los embalses.<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!