16.05.2013 Views

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reseña histórica<br />

Agustín Kaufmann - Licenciatura en Turismo<br />

Los comechingones fueron los primeros habitantes de estas tierras y los<br />

españoles penetraron en el valle en la misma época en que se fundó la ciudad<br />

de Córdoba. La denominación Punilla, La Punilla, Punía o Punita, hace<br />

referencia al inmenso valle que se encuentra en la cuenca del lago San Roque<br />

o Quisquisacate Grande.<br />

En cuanto al origen de su nombre, el valle fue bautizado por los españoles con<br />

el nombre de Punilla, diminutivo de puna, debido a que esta zona recibe los<br />

efectos del viento helado o viento blanco de la Puna, llamado soroche o<br />

sorocho en la Cordillera de los Andes. Este viento se percibe con mayor<br />

intensidad en Pampa de Olaén, Pampa de Cuchi Corral, Pampa del Pedernal y<br />

Pampa El Potrerillo.<br />

En 1585, cinco hijos del fundador de la ciudad de Córdoba, Bartolomé de<br />

Jaime, recibieron una merced de tierras. Se cree que en 1633 el Capitán<br />

Quevedo compró la Hacienda de San Francisco del Valle de la Punilla al<br />

Capitán Alonso de Leiva.<br />

Alrededor de 1641 el Capitán Quevedo ordena construir una capilla, la de San<br />

Roque, que se encuentra en el Buen Retiro, cerca de la finca Los Membrillos.<br />

Para 1657, Quevedo contaba en su estancia con 15.000 cabezas de ganado<br />

ovino, 16 esclavos negros y 700 yeguas. En 1668 muere y la estancia queda<br />

dividida en dos partes: la oriental, llamada Potrero de San Jerónimo, que<br />

heredó su hijo Juan, y la occidental, llamada Estancia del Bajo, heredada por<br />

su hija, Antonia de Quevedo y Jaime; fueron los primeros propietarios de estas<br />

tierras, que conforman la actual localidad de La Cumbre 59 .<br />

59 Tomás Martín, Carmen; Barrios Gretto, Martín. “Córdoba”. 1º edición. Gran Aldea Editores; 2004.<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!