16.05.2013 Views

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.4.2 La Encuesta<br />

Agustín Kaufmann - Licenciatura en Turismo<br />

La encuesta, según Rubio y Varas 79 es: “Una investigación realizada sobre una<br />

muestra de sujetos representativa de un colectivo más amplio, que se lleva a<br />

cabo en el contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos<br />

estandarizados de interrogación, con el fin de obtener mediciones cuantitativas<br />

de una gran variedad de características objetivas y subjetivas de la población”.<br />

Para esta investigación se considera que la encuesta personal es la más<br />

precisa para utilizar, debido a que al ser cara a cara se consigue un mayor<br />

porcentaje de respuestas, permitiendo el control directo de la información.<br />

Universo de estudio<br />

En lo que respecta al Universo de estudio de las encuestas, Vieytes 80 lo define<br />

como la: “serie real o hipotética de elementos que comparten características<br />

definidas, relacionadas con el problema de la investigación”, en el apartado de<br />

la encuesta en este trabajo serán los turistas que practican turismo<br />

espeleológico.<br />

Muestra<br />

Según la autora es el: “conjunto de individuos extraídos de la población a partir<br />

de algún procedimiento específico”. Con la misma se buscará conocer las<br />

principales características, comportamientos y percepciones de las personas<br />

que practican este tipo de turismo. En este trabajo se llevará a cabo un tipo de<br />

muestra No probabilística, ya que teniendo en cuenta que se realizarán<br />

encuestas a grupos de personas que acuden a los sitios para realizar excursión<br />

con guía, no hay probabilidades de que los mismos no sean turistas.<br />

La clasificación elegida es Por cuotas. Se tomará la variable “Edad”, a partir de<br />

los 21 hasta los 65 años, a razón de establecer un parámetro representativo del<br />

universo, para luego realizar las encuestas a las personas que cumplan con<br />

este requisito.<br />

79 Rubio, María José; Varas, Jesús. Cap 16 “La encuesta”. En: “El análisis de la realidad en la intervención social.<br />

Métodos y técnicas de investigación”. 2º edición. España. Ed. CCS; 2004.<br />

80 Vieytes, Rut. “Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad: epistemología y técnicas”.<br />

1º edición. Ed. De Las ciencias; 2004<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!