16.05.2013 Views

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Descripción territorial<br />

Agustín Kaufmann - Licenciatura en Turismo<br />

La vegetación de esta zona corresponde al bosque serrano ubicado entre los<br />

500 y 1.300 m. de elevación. Las especies representativas son el molle, el coco<br />

de color verde y espinas en su tronco, ramas y hojas, y el horco quebracho o<br />

quebracho serrano que ocupa la franja inferior del piso forestal.<br />

La fauna se encuentra compuesta principalmente por comadrejas, murciélagos,<br />

quirquinchos, zorro gris, gato montés, gato colorado, puma, entre otros.<br />

En cuanto a la hidrografía, los ríos de<br />

esta zona forman la cuenca del río Cruz<br />

del Eje y pertenecen a la pendiente<br />

occidental. El río La Toma está formado<br />

por dos ríos que nacen en las sierras: el<br />

río Los Alazanes y el río de la Plata. El<br />

primero nace en las inmediaciones del<br />

dique Los Alazanes con una serie de<br />

arroyos que bajan desde la sierra.<br />

Desde el dique en adelante serpentea<br />

con el nombre de La Rinconada y recibe<br />

las aguas del Cerro Overo: Arroyo de la Casa de Piedra o Arroyo del Negro<br />

Quemado. A unos kilómetros arriba del balneario La Toma se une con el río de<br />

La Plata que proviene del paraje denominado Huertas Malas, donde nacen dos<br />

arroyos: Arroyo Agua de las Rocías y Arroyo Huertas Malas. 72<br />

En este sitio se sitúa una de las cavidades naturales contempladas en este<br />

trabajo: la Cueva Casa de Plata, hallándose en la parte lateral del cerro.<br />

Quebrada de la Luna<br />

Se trata de un caserío situado en la parte trasera del Cerro Uritorco,<br />

compartiendo con éste sus características geográficas y vegetación,<br />

iniciándose en el empalme de la RN 38 con la RP 17.<br />

En esta zona, cuyo nombre deriva del encomendero español Luis de Luna<br />

(1573) propietario de estas tierras, es donde se sitúa, en primera instancia, el<br />

Parque Autóctono, Cultural y Recreativo Los Terrones, y en segundo<br />

término, las Grutas de Ongamira, ambos considerados en esta investigación.<br />

72 http://www.cerrouritorcoam.com.ar<br />

Mapa: http://www.culturademontania.com.ar<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!