16.05.2013 Views

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Agustín Kaufmann - Licenciatura en Turismo<br />

En cuanto a la comunicación férrea una vía de ferrocarril de trocha angosta,<br />

administrada por la empresa Ferrocentral, parte desde la estación Retiro en<br />

Buenos Aires hacia la ciudad de Córdoba, realizando paradas en Rosario,<br />

Cañada de Gómez y Villa María. Desde<br />

la estación ferroviaria de la ciudad de<br />

Córdoba actualmente funciona el tren<br />

turístico “Tren de las sierras”, que inicia<br />

su recorrido en la capital provincial y<br />

<strong>final</strong>iza en Cosquín, realizando paradas<br />

en La Calera, Bialet Masse y Santa<br />

María, entre otras. Hoy en día existe el<br />

proyecto de extender la red ferroviaria hasta Cruz del Eje, en la salida norte del<br />

Valle de Punilla, de manera que recorra el valle en su totalidad 57 .<br />

Economía<br />

La economía del Valle está principalmente sustentada por la actividad turística,<br />

constituyendo la región más desarrollada y de mayor recepción de turistas. La<br />

potencialidad de la región se sustenta en la diversidad de atractivos naturales,<br />

patrimonio cultural y arquitectónico, festivales, ferias, producción artesanal,<br />

eventos deportivos, opciones de recreación y variada oferta de alojamiento y<br />

gastronomía.<br />

Se destaca, además, la producción del campo, desarrollándose principalmente<br />

en el oeste departamental. Los ganados más importantes son el bovino, el<br />

ovino, el caprino, el equino, el asnal y el mular. Es importante también la<br />

actividad avícola. Por otra parte, la minería, basándose principalmente en la<br />

extracción de áridos y piedras (cal, mica, cuarzos, lajas etc.).<br />

Otra de sus actividades económicas principales es la artesanal, a través de la<br />

confección de artesanías tales como cestos, objetos con palmas y totora,<br />

cerámicas, objetos con piedras, quesos de cabra, pan casero, pastelitos de<br />

hojaldre, empanadas, chorizos, salamines, jamones, alfajores, dulces y arropes<br />

de tuna, chañar, licores de peperina, sombreros y otros artículos de totora y<br />

palma caranday seca 58 .<br />

57 http://www.todo-argentina.net/geografia/provincias/cordoba/punilla.html<br />

Mapa: http://www.ferrocentralsa.com.ar/redes_ferroviarias.htm<br />

58 Cap 1. Punto 5 “Caracterización básica de la Provincia de Córdoba como destino turístico”. Plan Estratégico de<br />

Desarrollo Turístico Sustentable de la Provincia de Córdoba.<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!