16.05.2013 Views

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Agustín Kaufmann - Licenciatura en Turismo<br />

dificultad), Cabalgatas, Espeleísmo, Actividades subacuáticas hasta 18 m. de<br />

profundidad.<br />

Nivel de Alto Riesgo: actividades con movimientos moderados o intensos, en<br />

ambientes irregulares, difíciles o aislados, o que requieren una especial<br />

adaptación del organismo. Las actividades que se califican en este grupo son<br />

las anteriores más: Actividades aéreas, Escalada, Actividades subacuáticas a<br />

partir de los 18 m. de profundidad.<br />

La necesidad de experimentar el riesgo en el tiempo libre<br />

El diccionario define al riesgo como: “Contingencia o proximidad de un daño”.<br />

Siempre se iguala a la aventura con tomar riesgos, y se asume que<br />

experimentar el peligro es una motivación inevitable para los que se involucran<br />

en actividades de aventura, argumentando que todas las personas y culturas<br />

valoran o deben valorar la experiencia del peligro.<br />

Muchas de las personas que realizan actividades de aventura buscan<br />

concientemente experimentar riesgos más o menos reales con el objeto de<br />

lograr la consecuente descarga de adrenalina, medio por el cual obtienen una<br />

emoción que los lleva hasta el límite.<br />

La pregunta que surge es: ¿Por qué hay gente que paga para experimentar<br />

situaciones límite y correr riesgos? ¿Cuál es el grado de adición que esta<br />

necesidad de adrenalina genera?<br />

Para Ewert: “lo que distingue estas actividades (aventura) de otras más<br />

comúnmente asociadas con la recreación al aire libre es la deliberada<br />

búsqueda del riesgo y el desconocimiento del resultado. Mientras que ambas<br />

formas de recreación contienen elementos de habilidad o destreza solo en los<br />

pasatiempos de aventura al aire libre se encuentra una deliberada inclusión de<br />

actividades que contienen desafíos a la salud o vida propia”.<br />

De esta manera la "Teoría del Riesgo” se basa en que la aventura está<br />

inevitablemente ligada al peligro. El aventurero acepta el riesgo y los desafíos a<br />

fin de experimentar recompensas asociadas con la auto-realización y con<br />

experiencias límite o máximas. 28<br />

28 “La Teoría del Riesgo”. Incluida en el marco teórico de la investigación: “Las actividades de turismo alternativo.<br />

Nuevas modalidades de turismo en el espacio natural” de la Licenciada Alicia Gemelli.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!