16.05.2013 Views

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Agustín Kaufmann - Licenciatura en Turismo<br />

4.4 Determinación y Diseño de Instrumentos<br />

Según Sabino 77 : “un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso<br />

de que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de<br />

ellos información”. Los instrumentos utilizados para la recolección de<br />

información en este trabajo serán: la Observación, la Encuesta y la Entrevista.<br />

4.4.1 La Observación<br />

Para Sabino la observación es: “el uso sistemático de nuestros sentidos<br />

orientados a la captación de la realidad que queremos estudiar”. Se cree<br />

pertinente realizar esta técnica para el registro de datos, tanto de los atractivos<br />

turísticos como de las actitudes de los turistas que acuden a ellos y de los<br />

guías que realizan la excursión al sitio, para de esta forma tener un<br />

conocimiento más preciso de la realidad a estudiar en la salida a campo. Los<br />

autores Rubio y Varas 78 clasifican los diferentes tipos de observación:<br />

Según la participación del<br />

observador<br />

• Interna: Participante<br />

• Externa: No participante<br />

Según la<br />

sistematización<br />

• No sistematizada<br />

• Sistematizada<br />

• Muy sistematizada<br />

Según el tiempo de<br />

información<br />

• Cualitativa<br />

• Cuantitativa<br />

Según la primera, será Externa y No Participante, a razón que el objetivo de<br />

la salida a campo es mantenerse al margen como un espectador pasivo,<br />

limitándose al registro de la información sin interacción ni implicancia alguna.<br />

Además será Directa, siendo la más indicada para utilizar ya que no se quiere<br />

modificar el comportamiento de la realidad que se observa.<br />

De acuerdo a la segunda, será Sistematizada, la más precisa para esta<br />

investigación, ya que al fijar de antemano los campos a estudiar, los lugares,<br />

sujetos y conductas, se asegurará el mejor registro de los datos a medida que<br />

se avanza en la excursión en los sitios.<br />

Por último, será Cualitativa, por el hecho de que son las más adecuadas a<br />

utilizar en estudios exploratorios, teniendo como objetivo la descripción del<br />

grupo o de la situación para la posterior interpretación y análisis.<br />

77<br />

Sabino, Carlos. Cap 9 “La recolección de los datos”. En: “El proceso de investigación”. Venezuela. Ed. Panapo;<br />

1992.<br />

78<br />

Rubio, María José; Varas, Jesús. Cap 21 “La observación”. En: “El análisis de la realidad en la intervención social.<br />

Métodos y técnicas de investigación”. 2º edición. España. Ed. CCS; 2004.<br />

96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!