16.05.2013 Views

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reseña histórica<br />

Agustín Kaufmann - Licenciatura en Turismo<br />

La capilla que dio nombre a la ciudad fue construida en el siglo XVII, y<br />

demolida a principios del siglo XX. En el mismo predio se levanta hoy la<br />

Parroquia San Antonio de Padua.<br />

El emplazamiento actual tuvo como origen una merced de tierras denominada<br />

de Gualunba otorgada en 1575 por Lorenzo Suárez de Figueroa a Lucía<br />

González Jaime, hija del cofundador de Córdoba, Bartolomé de Jaime. Esta<br />

merced correspondía a las tierras donde hoy se asientan las poblaciones de La<br />

Cumbre, Cruz Chica, Cruz Grande, Los Cocos, San Esteban y Dolores.<br />

Capilla del Monte nace con la adquisición por Adolfo Doering en 1887, con el<br />

propósito de abrir calles y deslindar terrenos de la “comunidad de Capilla del<br />

Monte”, junto con la inauguración de una estación ferroviaria.<br />

En 1897 se constituye una Comisión Municipal, la cual comenzó la<br />

construcción del matadero, un cementerio y mejoras de caminos. En 1902 ésta<br />

fue reemplazada por una Comisión de Fomento, y afianzando a Capilla del<br />

Monte como uno de los centros turísticos y productivos del Valle de Punilla,<br />

comienzan a funcionar hoteles como el Bonora y el Victoria 70 .<br />

70 Mapa: http://www.dayanabarrionuevo.com/mapa-plano-capilla-del-monte/<br />

Tomás Martín, Carmen; Barrios Gretto, Martín. “Córdoba”. 1º edición. Gran Aldea Editores; 2004.<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!