16.05.2013 Views

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Agustín Kaufmann - Licenciatura en Turismo<br />

En lo que respecta a la comunidad local, como se ha tratado en el capítulo<br />

correspondiente y trayendo a colación lo mencionado en el Marco Teórico<br />

respecto a que: “Las poblaciones residentes en el entorno de estos atractivos<br />

naturales poseen una relación afectiva con estos bienes naturales. Se debe<br />

tener la idea de hacer participar a la comunidad y sentirla comprometida con la<br />

preservación de las mismas”, en este sentido la conflictividad está presente en<br />

la falta de relación entre los propietarios de los campos privados donde se<br />

hallan los atractivos turísticos y la comunidad receptora. Anteriormente se<br />

mencionó la importancia de su participación, y de que la misma genere<br />

vínculos con los guías, los propietarios y las asociaciones pertinentes, bajo la<br />

designación del Estado provincial, garantizando proyectos que la incluyan.<br />

En cuanto a los turistas, la vinculación en la actividad que se estudia, es entre<br />

éstos y los guías particulares y las agencias de turismo alternativo, con el<br />

posterior desarrollo de la excursión para conocer los sitios que éstos últimos<br />

ofrecen, además del uso de las instalaciones y el consumo de diversos<br />

servicios en los emprendimientos turísticos que se hallan en el predio donde se<br />

sitúan los atractivos turísticos.<br />

Las asociaciones espeleológicas, por su parte, tienen vinculación<br />

principalmente con tres de los actores: los guías, los propietarios de los<br />

campos privados y el Estado provincial. Por un lado, el Grupo Espeleológico<br />

Argentino (GEA), como se ha descrito en el Inventario de la Superestructura<br />

Organizacional, lleva a cabo investigaciones en las diversas cavidades<br />

naturales del país, realizando evaluaciones de impacto, mediciones<br />

topográficas, muestreo de especies animales y vegetales, y demás informes en<br />

términos científicos. La Sociedad Argentina de Espeleología (SAE), por su<br />

parte, además de llevar adelante estos trabajos, se vincula anualmente con, en<br />

este caso, el propietario de la Caverna El Sauce, elaborando talleres de turismo<br />

espeleológico y rescate para guías de turismo alternativo, policías y bomberos,<br />

con el aval y participación de funcionarios de la Agencia Córdoba Turismo<br />

(representando el Estado provincial). En función de conversaciones informales<br />

con los presidentes de ambas asociaciones, se percibió también aquí un cierto<br />

malestar, a razón de conflicto de intereses entre ambos, opiniones dispares y<br />

antiguos desencuentros personales. En este sentido, el propietario de la<br />

Caverna El Sauce por vincularse con la Sociedad Argentina de Espeleología,<br />

286

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!