16.05.2013 Views

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Agustín Kaufmann - Licenciatura en Turismo<br />

4.1 Tipo de investigación, Enfoque y Alcance<br />

Para este trabajo se llevará a cabo una Investigación Exploratoria que, como<br />

explica Sabino 73 : “se realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido<br />

poco explorado, cuando no hay suficientes estudios previos y cuando aún,<br />

sobre él, es difícil formular hipótesis precias o de cierta generalidad”. Se recurre<br />

a este tipo teniendo en cuenta que los diseños exploratorios se aplican sobre<br />

problemas nuevos, sin estudios o antecedentes previos, y que el turismo<br />

espeleológico, como se ha apreciado con anterioridad, constituye una actividad<br />

relativamente nueva que ha surgido en los últimos años.<br />

Además, a esta definición se suma la concepción de la Investigación<br />

Descriptiva, que según Vieytes 74 : “en la investigación descriptiva el objeto de<br />

estudio es ya conocido o hemos logrado definirlo y nuestro interés se concentra<br />

entonces en describirlo. Describir en la investigación cualitativa es medir. La<br />

medición ofrece al investigador un conocimiento exhaustivo del objeto o alguno<br />

de sus aspectos. […] La investigación descriptiva busca obtener un perfil del<br />

objeto”. En este sentido, se realizará la descripción de cada uno de los<br />

elementos del sistema turístico, para así lograr la interpretación y diagnóstico<br />

del sistema, analizando cada una de sus partes y vinculándolas entre sí.<br />

Por otro lado, el enfoque de la investigación será Cuantitativo y Cualitativo. El<br />

primero en virtud que se realizarán encuestas a turistas que practican turismo<br />

espeleológico con un orden de preguntas planteado a desarrollarse en los<br />

distintos ámbitos considerados para así recabar información de tipo cuantitativa<br />

y de esa forma realizar un perfil de demanda turística. Por otro lado, será de<br />

carácter cualitativo debido a que se cree pertinente realizar fichas de<br />

observación en los atractivos y entrevistas a los informantes considerados<br />

clave, tanto estructuradas como informales, con su posterior análisis e<br />

interpretación, para lograr una mayor comprensión de la realidad a estudiar.<br />

El ámbito geográfico de la investigación será el Valle de Punilla, en la Provincia<br />

de Córdoba. No obstante, los resultados de la misma podrán ser tomados y ser<br />

sujeto de aplicación en otros ámbitos geográficos al tratarse de una<br />

investigación como tal, que descubre fenómenos, los describe y clasifica.<br />

73<br />

Sabino, Carlos. Cap 4 “Planteamiento de la investigación”. En: “El Proceso de Investigación”. Caracas. Ed.<br />

Panapo; 1992.<br />

74<br />

Vieytes, Rut. “Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad: epistemología y técnicas”.<br />

1º edición. Ed. De Las ciencias; 2004<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!