16.05.2013 Views

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Agustín Kaufmann - Licenciatura en Turismo<br />

Antecedente Nº 4<br />

Título: “Campaña de evaluación de las cavernas en Córdoba”<br />

Autor: Miembros del Grupo Espeleológico Argentino (GEA) y del<br />

Centro Espeleológico Córdoba (CEC)<br />

Año: 2001<br />

Se realizó del 20 al 25 de febrero de 2001 una campaña de estudios de interés<br />

científico conjunta entre miembros del Grupo Espeleológico Argentino y del<br />

Centro Espeleológico Córdoba (hoy disuelto) para evaluar las condiciones en<br />

que se encuentran las cavidades naturales de la provincia.<br />

De la Caverna de Laguna Brava se observó que cuenta con numerosas<br />

formaciones y una colonia de murciélagos vive en su interior.<br />

En cuanto a la Cueva de la Leona, en su momento se ha reactivado la<br />

explotación de una cantera de caliza donde se encuentra, y como resultado de<br />

ello se ha destruido gran parte de la galería de entrada.<br />

En la Cueva de la “Y”, se confirmaron los graves daños sufridos debido a la<br />

explotación de una cantera, actualmente abandonada. Se ha destruido gran<br />

parte de la galería principal.<br />

Por último, en la Caverna de Piedras Grandes, se realizó una topografía parcial<br />

relevando las principales galerías.<br />

En el informe se llegó a la conclusión de que todas las cavidades visitadas se<br />

encuentran en serio peligro, la de Laguna Brava por una próxima explotación<br />

de turismo aventura sin estudio previo que dañaría en forma irremediable su<br />

ecosistema. Las otras cavidades por la explotación de canteras, que ya las han<br />

dañado y amenaza destruirlas.<br />

Este estudio permite tener un conocimiento parcial sobre la situación de<br />

conservación en que se encuentran estas cavidades naturales en la zona. Se<br />

considera importante el aporte por haber sido confeccionado por una<br />

asociación cuyos fines son el estudio y la preservación de las cavidades<br />

naturales 48 .<br />

48 Boletín Informativo Nº 32 del Grupo Espeleológico Argentino; 2001.<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!