16.05.2013 Views

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Agustín Kaufmann - Licenciatura en Turismo<br />

regule la unidad de conservación, el manejo de los recursos naturales y la<br />

implementación de las estructuras físicas necesarias. En el exterior se propone<br />

un Centro de Visitantes o de Interpretación para concientizar a los visitantes<br />

sobre la fragilidad de estos ecosistemas.<br />

Título: “Visitas a la Caverna El Sauce”<br />

Antecedente Nº 2<br />

Autor: Enrique Lipps, presidente de la Sociedad Argentina de<br />

Espeleología (SAE)<br />

Año: 2009<br />

La publicación comenta que a lo largo del 2008 y principios del 2009 se han<br />

realizado numerosas visitas a la Caverna El Sauce, en La Falda. En cada una<br />

de las exploraciones se han recolectado muestras de pequeños animales para<br />

investigación. Mediante el tendido de redes en lugares clave, se realizó un<br />

muestreo de murciélagos, como parte de la participación de la Sociedad<br />

Argentina de Espeleología con el Programa de Conservación de los<br />

Murciélagos de Argentina (PCMA). Por otra parte, se ha realizado gran parte de<br />

la topografía de la caverna y se han tomado mediciones de temperatura, para<br />

analizar cambios el interior del ambiente. 46<br />

Se trata de un antecedente de interés científico, no turístico, sin embargo se lo<br />

ha considerado importante por desarrollarse en el mismo ámbito de análisis.<br />

Antecedente Nº 3<br />

Título: “Observaciones geoespeleológicas de la Caverna El Sauce, Piedras Grandes,<br />

Córdoba, Argentina”<br />

Autor: Javier Elortegui Palacios, miembro del Grupo<br />

Espeleológico Argentino (GEA)<br />

Año: 2002<br />

<strong>Trabajo</strong> de interés científico realizado por el Grupo Espeleológico Argentino en<br />

la Caverna El Sauce. Explica que la cantera donde se desarrolla la caverna<br />

comenzó a operar en décadas pasadas para la obtención de cales y cementos.<br />

Hoy se encuentra inactiva, aunque hubo gestiones para iniciarse nuevamente.<br />

Esto último hubiera puesto en juego la integridad de la cavidad, ya que la<br />

misma se desarrolla en gran parte bajo el sitio de la labor, coincidentemente<br />

con la zona donde se encuentran las mayores reservas de mármol. 47<br />

46 Boletín Informativo Nº 5 de la Sociedad Argentina de Espeleología; 2009.<br />

47 Revista de Espeleología “Salamanca”, del Grupo Espeleológico Argentino. Publicación Nº 11; 2002.<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!