16.05.2013 Views

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Agustín Kaufmann - Licenciatura en Turismo<br />

Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sustentable de Córdoba<br />

Lugar y Fecha de creación: Ciudad de Córdoba, 26/09/2005.<br />

Autoridad de aplicación: Agencia Córdoba Turismo. Alcance: Provincial.<br />

Objetivos: Tiene por objetivo generar actuaciones estratégicas conducentes al desarrollo<br />

sustentable de la actividad turística en Córdoba y al logro de una mejor calidad de vida de los<br />

habitantes, la protección del patrimonio provincial, el desarrollo cualitativo de la oferta, y la<br />

consolidación de la imagen turística de la provincia.<br />

Aspectos generales: A raíz del reconocimiento de la actividad turística como política de<br />

estado, la Agencia Córdoba Turismo toma la decisión de dar formato de planificación integral<br />

al desarrollo turístico provincial.<br />

El Plan realiza una división del espacio turístico de la provincia en Regiones turísticas<br />

conformadas por Áreas turísticas asociadas en función de su proximidad geográfica,<br />

identidad cultural y potencialidad turística. En cada una de ellas, el plan hace mención de sus<br />

principales características:<br />

Región de la Capital (Área de la Capital); Región de la Punilla (Área de la Punilla); Región de<br />

los Grandes Lagos (Área de Paravachasca, Área de Calamuchita, Área de Sierras del Sur);<br />

Región de Traslasierras (Área Noroeste, Área Traslasierras); Región de la Historia (Área<br />

Norte, Área Sierras Chicas); Región de Mar Chiquita (Área de Mar Chiquita); Región de<br />

Fortines, Lagos y Lagunas (Área de Fortines, Lagos y Lagunas).<br />

El objetivo general diseñado para el Plan plantea "la participación comprometida de todos los<br />

sectores del turismo de la provincia". En función de esto se realizaron talleres participativos<br />

en las diferentes áreas turísticas, con la participaron de representantes de diversos sectores<br />

de la comunidad (gobierno provincial y municipal, empresarios privados, sectores<br />

comunitarios, ONG’s, sectores académicos).<br />

El trabajo se ha centrado en 5 Campos de Actuación: Gestión de la Oferta (Recursos<br />

Turísticos), Gestión de la Oferta (Facilidades y Servicios Turísticos), Identificación y<br />

promoción de productos, Inversión, y Capacidad local de gestión turística.<br />

De cada una de ellos se desprenden Líneas Programáticas, es decir, orientaciones temáticas<br />

de las actuaciones dirigidas al logro de los objetivos. Éstas se orientan a la puesta en valor<br />

de recursos turísticos, mejoramiento de equipamiento y servicios e instalaciones turísticas,<br />

desarrollo de la promoción, identificación de perfiles de inversión, acciones de<br />

concientización y capacitación, optimización de la calidad turística, entre otras.<br />

228

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!