16.05.2013 Views

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Agustín Kaufmann - Licenciatura en Turismo<br />

principios, necesita estar en un medio inhóspito, en contacto con sus raíces,<br />

con el aire, con el agua, con la tierra misma. Teniendo en cuenta el hecho de<br />

que el turismo espeleológico se basa en la visita a cavidades naturales y en<br />

base a lo que se pudo observar y registrar, se podría llegar a considerar que el<br />

visitante se trata de un turista que, por un lado, se muestra comprometido con<br />

el medio ambiente que visita, lo cuida y respeta, entiende que el sitio que está<br />

visitando es frágil y vulnerable por lo que actúa en pos de su resguardo, esto<br />

gracias a la acción de los guías, encargados de transmitir esta información a<br />

los visitantes. Por otro lado, es un turista que busca nuevos retos y<br />

experiencias, vinculado a la naturaleza bajo una inmensa curiosidad de visitar<br />

sitios inhóspitos y agrestes.<br />

Continuando por la base de la superestructura con la que cuenta la práctica de<br />

esta actividad turística, y fundamentalmente la contemplación del espeleísmo<br />

como actividad perteneciente a las modalidades de turismo alternativo de la ley<br />

provincial de turismo alternativo de la Provincia de Córdoba, se reflexiona que<br />

se ha dado el primer paso, consistente en el respaldo legal que toda actividad<br />

turística necesita tener para ser desarrollada y practicada. Sin embargo,<br />

todavía se debe trabajar en profundidad sobre el mismo, dictaminar cuáles<br />

deberían ser sus prohibiciones y cuáles las actividades posibles de<br />

desarrollarse, qué condiciones deben reunir los profesionales para llevar a<br />

cabo las visitas, etc.<br />

No obstante, la gran problemática que se pudo identificar es la falta de<br />

iniciativa, de interés, de voluntad y de vocación por parte de los propios<br />

participantes. Esta condición es esencial sumada a la falta de coordinación<br />

entre los sectores público y privado. Lamentablemente, no hay hoy en día<br />

proyectos para desarrollar en mayor profundidad el turismo espeleológico en la<br />

Provincia de Córdoba. Las cavidades naturales que se visitan en mayor<br />

proporción se tratan de explotaciones turísticas pertenecientes a propietarios<br />

privados, dueños de la tierra donde se hallan, y en relación a esta realidad es la<br />

carencia de espacios fiscales que tiene la provincia. Si surgen iniciativas por<br />

parte del sector público, a su vez tiene que existir el consentimiento del<br />

propietario para que todo proyecto pueda cumplirse. Y en este sentido, se corre<br />

el riesgo de que entren en conflicto los intereses individuales, cuestión que,<br />

298

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!