16.05.2013 Views

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

Trabajo final - Vaneduc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• “Paseos cavernícolas”<br />

Agustín Kaufmann - Licenciatura en Turismo<br />

Opciones para practicar Espeleísmo en las Sierras, una exploración<br />

subterránea por cuevas y cavernas naturales.<br />

Cuando hablamos de hacer turismo alternativo, las opciones son muchas y<br />

todas se practican en lugares visibles: sobre tierra, en el agua o por el aire.<br />

Pero también hay una manera de descubrir nuevos lugares casi escondidos,<br />

por debajo de la tierra y que pasan inadvertidos para el común de las miradas.<br />

Son cuevas o cavernas naturales (cavidades subterráneas) o minas<br />

abandonadas que han quedado impresas en el paisaje cordobés debido a la<br />

intensa actividad minera realizada en el pasado.<br />

A esta actividad se la conoce como Espeleísmo (cavernas naturales) o como<br />

turismo minero (en las minas) y no sólo lo practican personas con<br />

conocimientos en el tema o con fines científicos. Existen también muchos<br />

aficionados que se introducen en el mundo de las cavernas subterráneas y<br />

minas abandonadas en busca de una nueva aventura.<br />

Caverna El Sauce<br />

La provincia cuenta con una de las mejores cavernas naturales donde se<br />

puede realizar espeleísmo. Se trata de la caverna El Suace, a 6 kilómetros de<br />

La Falda y cerca de Piedras Grandes y es un lugar a donde sólo se puede<br />

ingresar con un guía. Así, el recorrido comienza desde Carlos Paz o La Falda y<br />

desde allí se llega al campo que alberga el monumento natural a visitar. Una<br />

vez en ese lugar, se les da a los visitantes todo lo que necesitan para ingresar<br />

a la caverna: overol, guantes y casco con luz frontal.<br />

Caverna del Valle de Los Lisos<br />

Por la distancia de esta caverna, la excursión en este caso suele organizarse<br />

en dos días. El primer día se llega hasta Los Gigantes y una vez allí se<br />

comienza el trekking hasta llegar al refugio donde se pasará la noche. Mientras,<br />

en el trayecto se recorre la parte norte del macizo por un sendero de montaña.<br />

Al día siguiente se parte con rumbo al Valle de Los Lisos con destino a la<br />

caverna. Allí, el recorrido es de aproximadamente dos horas y descendiendo se<br />

podrá apreciar el más natural ambiente cavernícola.<br />

360

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!