14.06.2013 Views

Descargar - Conocimiento Abierto

Descargar - Conocimiento Abierto

Descargar - Conocimiento Abierto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

textos escolares de historia en la educación primaria. Como respuesta tentativa<br />

a esta pregunta se planteó la siguiente hipótesis:<br />

Los elementos representativos de la construcción histórica de nación mexicana<br />

que se registra en los textos escolares, confieren relevancia a cuestiones que<br />

refuerzan el orden político actual, en tanto proveen de sustento y legitimidad al<br />

aparato político estatal. Resaltan tres frentes: a) comunidad/pueblo<br />

trascendente hacia el pasado, en el presente y proyectándose hacia futuro; b)<br />

valores cívicos orientados a asegurar la lealtad a la nación mexicana<br />

(construcción de un cierto tipo de sujeto ideal/ciudadano): c) reafirmación de la<br />

noción de territorio (fauna – flora – recursos - paisaje nacional).<br />

El desarrollo del estudio empírico de los manuales, encuadrado en el marco<br />

ideológico/institucional de su elaboración y publicación, hizo evidente el<br />

seguimiento a los lineamientos de las reformas educativas de cada sexenio.<br />

Esta evidencia se construyó a través de la identificación y el estudio de la<br />

versión de nación que registran los textos en cinco dimensiones: (i) orden<br />

lógico, (ii) noción territorial, (iii) tipología de comunidad, (iv) exaltación de<br />

personajes históricos y (v) negativos de nación.<br />

En un segundo momento (nivel diacrónico), la segunda pregunta se dirigió a los<br />

desplazamientos del discurso que se revelan en la muestra de textos ¿Cuáles<br />

son los cambios de la versión histórica que se consigna en los textos escolares<br />

posteriores al momento de reforma? Como respuesta tentativa a esta pregunta<br />

se formuló la siguiente hipótesis:<br />

En la labor de comparar los cambios y continuidades de la versión histórica de<br />

nación sobre los textos posteriores y anteriores a las reformas educativas que<br />

alteraron sus contenidos, se supone que los intereses y conveniencias políticas<br />

de la coyuntura reformista, se relacionan de manera directa con las<br />

intervenciones en la estructura y contenidos de los textos.<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!