14.06.2013 Views

Descargar - Conocimiento Abierto

Descargar - Conocimiento Abierto

Descargar - Conocimiento Abierto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. Presentación<br />

CAPÍTULO III<br />

Análisis documental de los libros de textos posteriores a la reforma de<br />

1972, y los posteriores a la reforma de 1992. Trabajo comparado.<br />

En este capítulo se presenta el análisis comparado de dos textos escolares, el<br />

primero, publicado y distribuido en 1974 y el segundo en 1992. Lo que aquí se<br />

pone en juego, es la comparación de dos manuales que se insertan en reformas<br />

educativas diferentes. A su vez las reformas educativas diferenciadas son<br />

resultado de situaciones políticas distintas. Por tanto, el objetivo de este<br />

capítulo es observar, a través del marco político e institucional el<br />

desplazamiento de la versión oficial de nación (VON) que se registra a través de<br />

las alteraciones en los contenidos de ambos textos.<br />

El análisis que se propone se encuadra, en primera medida, en el ideario<br />

político de los dos gobiernos – (1970-1976) Luis Echeverría Álvarez y (1988-<br />

1994) Carlos Salinas de Gortari- que impulsaron la reforma educativa, y por<br />

tanto los cambios de contenido de los LTG. Y en segunda medida, en el cuadro<br />

institucional que implica la reforma educativa. Corresponde al contexto, los<br />

productores y lineamientos que definen la posibilidad del texto como<br />

instrumento de instrucción pública.<br />

Así, al estudio de cada manual lo antecede 1) la revisión del cuerpo de ideas<br />

que sostienen la acción política. 2) Específicamente, del ámbito de la reforma y<br />

sus propósitos. 3) Para así ampliar la comprensión de los planes de estudio y<br />

los lineamientos para la elaboración del LTG. La matriz ideológico/institucional<br />

que incorpora los manuales, resulta fundamental en este ejercicio. Consecuente<br />

al supuesto fundamental de esta investigación, es el Estado, en tanto<br />

organización institucional, el ordenador de la comunidad política que se<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!