14.06.2013 Views

Descargar - Conocimiento Abierto

Descargar - Conocimiento Abierto

Descargar - Conocimiento Abierto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nación en términos de: aprovechamiento de recursos, defensa y aseguramiento<br />

de la independencia política y económica, continuidad de la cultura nacional.<br />

La creación de la Secretaría de Educación pública en 1921, bajo el gobierno de<br />

Álvaro Obregón, pero concebida por José Vasconcelos, director de la<br />

Universidad Nacional de México y primer secretario de educación, marcó un<br />

cambio de relaciones entre el Estado y la cuestión de la educación. Se suprimió<br />

la Secretaría de instrucción pública, y se construyó una agencia que imprimiera<br />

coherencia al postulado constitucional, a través de una acción de alcance<br />

federal coordinada por el Estado, que permitiera difundir los principios<br />

revolucionarios en materia educativa: educación indígena para asimilar la<br />

población marginal, educación rural para elevar el nivel de vida en el campo,<br />

educación técnica para mejorar el de las ciudades, popularización de la cultura.<br />

El problema de la educación rural, fue una de las preocupaciones<br />

más importantes del secretario, quien encontró en la historia<br />

mexicana misma la inspiración para crear una de las instituciones<br />

mexicanas de mayor éxito: la misión cultural. Convencido de que<br />

solo en una ocasión se había logrado reeducar al pueblo, en el siglo<br />

XVI, cuando los misioneros había recorrido todos los rincones del<br />

territorio, enseñando las lenguas, la cultura y la religión cristiana,<br />

Vasconcelos trató de adaptar la labor educativa a una experiencia<br />

semejante, de ahí el nombre de maestro misionero. (Vázquez, 1970:<br />

157)<br />

La federalización, y el tipo de acción in situ, hicieron parte de una comprensión<br />

del proceso educativo que articulara todos los sectores de la sociedad.<br />

Vasconcelos, sustentó esta visión, a través de un tipo de identidad nacional<br />

fundada en la integración de la herencia indígena e hispana. Esto implicaba que<br />

los límites de raza y clase se eliminaran. La cuestión indígena, por ejemplo, se<br />

consideró como problema debido a su permanencia en un mismo status. El<br />

indio, debía dejar de ser indio y pasar a ser mexicano, -esta fue una de las<br />

razones para que el departamento encargado de educación indígena dentro de<br />

la SEP, fuera transitorio- .<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!