14.06.2013 Views

Descargar - Conocimiento Abierto

Descargar - Conocimiento Abierto

Descargar - Conocimiento Abierto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.2.3 Negativos de nación<br />

En la lección titulada “La Revolución Mexicana: México a principios del siglo XX”<br />

se reconstruye un panorama sobre el porfiriato, se relata como el negativo de<br />

los valores que abanderaran los gobiernos revolucionarios<br />

A principios del presente siglo gobernaba a México don Porfirio<br />

Díaz. Su voluntad era la ley suprema. Ocupaban los puestos<br />

públicos las personas que el escogí. No había democracia.<br />

Las mejores tierras estaban en manos de gente rica que, por lo<br />

general, no vivía en el campo, sino en las ciudades, y siempre con<br />

lujo. En las tierras explotadas los peones trabajaban de sol a sol<br />

por un salario mísero.<br />

Eran aquellos trabajadores poco menos que esclavos… Los<br />

ferrocarriles y casi la totalidad de la poca industria que entonces<br />

había, estaban en manos extranjeras, A los obreros no se les<br />

reconocía derecho alguno, sus salarios eran bajísimos.<br />

Por falta de higiene las enfermedades se ensañaban en el pueblo,<br />

sobretodo en los niños. Muchos de ellos morían en los primeros<br />

meses o años de vida. Había pocos Hospitales.<br />

Más de las dos terceras partes del pueblo mexicano ignoraban los<br />

beneficios de la instrucción. Eran pocas las escuelas y pocos los<br />

que sabían leer y escribir (Mi libro de historia de tercer año. 1960:<br />

113).<br />

Los revolucionarios mexicanos sostienen que el período nacido con la<br />

revolución, constituye una edad histórica en si misma, que ha transformado<br />

radicalmente al país, y que ha realizado cumplidamente las aspiraciones que el<br />

pueblo mexicano manifestó, primero con la guerra de independencia, después<br />

con la reforma, y por último con la propia Revolución. Mientras el porfirismo es<br />

juzgado como la negación y traición al sentido y significado de la historia<br />

mexicana, a sus héroes y sus tradiciones, y principalmente a aquellos que<br />

hicieron posible la gesta liberal de mediados del siglo XIX (Córdova, 1980: 15).<br />

4.2.4 Orden espacial<br />

La transformación del espacio en territorio es central al discurso oficial de<br />

nación, se fundamenta en una conceptualización de la población que vive en un<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!