14.06.2013 Views

Descargar - Conocimiento Abierto

Descargar - Conocimiento Abierto

Descargar - Conocimiento Abierto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Al grupo azteca en especial, se le dedican 5 lecciones. Se presenta su<br />

establecimiento en el Valle de México, la conformación del imperio, la<br />

organización social y política, la religión, y el sistema educativo. La exaltación<br />

de este pasado, y el detalle con el que se tratan los diferentes aspectos que<br />

caracterizan a los grupos prehispánicos tiene mucho que ver con un tipo de<br />

retórica muy influyente en la temprana construcción ideológica de la nación<br />

mexicana.<br />

El patriotismo criollo, constituyó un tipo de apelación de índole histórica y<br />

religiosa, cuyos principales temas fueron: la exaltación del pasado azteca, la<br />

denigración de la conquista, el resentimiento xenofóbico en contra de los<br />

gachupines y la devoción por la Guadalupana<br />

El rasgo distintivo de la sociedad colonial española era el mantenimiento de una<br />

pronunciada conciencia de grupo, similar a la de una casta, entre los<br />

peninsulares. A lo largo del siglo XVII se intensificó la envidia entre las familias<br />

de los conquistadores y los advenedizos, hasta convertirse en un notable<br />

conflicto entre criollos y peninsulares. Los dos tipos de españoles residentes en<br />

el nuevo mundo desarrollaron aparentemente identidades sociales distintas,<br />

expresados en estereotipos de carácter prejuiciado.<br />

Las escasas repercusiones políticas que producían estos antagonismos<br />

sociales se debían a que eran muchos los criollos que recibían promoción<br />

judicial. Más aún, la mayoría de los intelectuales criollos optaban por el<br />

sacerdocio, dónde en las múltiples funciones de su ministerio hallaban un<br />

campo amplio para el ejercicio de sus actividades. Dada esta situación era de<br />

esperarse que el fervor patriótico se expresara en términos históricos y<br />

religiosos.<br />

La invocación de temas históricos y religiosos como parte de la retórica patriota<br />

–neoaztequismo, guadalupanismo, repudio a la conquista- servía para reducir<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!