14.06.2013 Views

Descargar - Conocimiento Abierto

Descargar - Conocimiento Abierto

Descargar - Conocimiento Abierto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I Capítulo<br />

1. Debate frente a la Categoría nación<br />

La categoría central en el desarrollo de esta investigación es la nación. La<br />

propuesta teórica que se lleva a cabo, plantea un recorrido conceptual que<br />

sustenta la comprensión de nación como comunidad política. Esta propuesta se<br />

justifica en cuanto lo que interesa a esta investigación es justamente la versión<br />

oficial de nación. Esto es, la comunidad que se construye y se teje en torno al<br />

poder político del Estado.<br />

El objeto de este apartado es, entonces, ubicar la comprensión de nación a la<br />

que adhiere esta investigación, en el espectro teórico que enmarca las<br />

discusiones frente a esta categoría. Para ello se revisan otras visiones de<br />

nación, que se distinguen por exaltar otro tipo de componentes y partir de otros<br />

actores en la explicación del proceso de configuración de la comunidad<br />

nacional.<br />

Esta distancia conceptual no implica contraposición. Solamente se trata de<br />

puntos de partida diferentes. La noción que se utiliza en esta investigación<br />

necesariamente destaca el componente estatal, y por estatal, oficial de la<br />

categoría nación. Sin embargo concuerda en varios puntos referentes a la<br />

incidencia o poder fáctico de la nación en la regulación del orden social, y la<br />

organización de la vida diaria de quienes comparten dicha filiación.<br />

Aunque el énfasis de esta investigación está en los dispositivos institucionales<br />

de enunciación y difusión de la nación oficial, se reconoce que su apropiación,<br />

reproducción o ruptura, trastoca la comprensión de comunidad que supone la<br />

versión oficial de nación 6 .<br />

6 Bhabha (2000, 2002) propone la nación como una forma de vivir la localidad de la cultura, a<br />

través de una temporalidad específica. El énfasis en la temporalidad, sobre el historicismo, se<br />

orienta a cuestionar la linealidad del tiempo de la nación. El espacio del pueblo-nación no es<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!