14.06.2013 Views

Descargar - Conocimiento Abierto

Descargar - Conocimiento Abierto

Descargar - Conocimiento Abierto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La versión estatal, y específicamente gubernamental, de nación que se<br />

construye en este manual, marca una diferencia clara con el LTG del 60: no se<br />

asume una unidad nacional trascendente en el tiempo. Mientras en el texto del<br />

60, desde el período de sedentarización y desarrollo temprano de la agricultura,<br />

se le llama al espacio físico México, y a los pobladores mexicanos, este texto<br />

marca la diferencia entre México como Estado y los distintos procesos<br />

históricos anteriores al momento fundacional del Estado nacional.<br />

En la sección “La República Mexicana”, en el aparatado “Los Estado Unidos<br />

Mexicanos”, se exhibe esta temporalidad distinta, que asume las etapas pre-<br />

estatales como reinos indígenas, Nueva España. Así la existencia de México se<br />

marca desde la fundación de la República.<br />

Casi todos los nombres de países vienen de tiempos tan antiguos<br />

que es difícil saber lo que significan. Parece que México viene de<br />

Mexi, uno de los nombres del dios principal de los mexicas. Cuando<br />

en 1325 los mexicas fundaron su ciudad, la llamaron México-<br />

Tenochtitlan. Dos siglos después los españoles conquistaron los<br />

reinos indígenas y convirtieron las tierras en una colonia española a<br />

la que llamaron Nueva España. Cuando en 1821, la Nueva España<br />

declaró su independencia, los criollos que recordaban con orgullo al<br />

antiguo imperio mexica, empezaron a llamar al país antiguo imperio<br />

mexicano, o México (Ciencias Sociales, Cuarto Grado.1974: 6).<br />

En el apartado “Unión y triunfo”<br />

Guerrero e Iturbide, con sus ejércitos, y acompañados de Don Juan<br />

O´Donojú, entraron triunfalmente en la Ciudad de México el 27 de<br />

septiembre de 1821. Todo era alegría, flores, cohetes, campanas,<br />

música. La lucha que había comenzado en 1810 terminaba por fin.<br />

La nueva nación empezaba su propia vida (Ciencias Sociales,<br />

Cuarto Grado, 1974: 113).<br />

Ubicar la existencia de la nación en la consumación de la independencia,<br />

implica que el cuerpo de valores que la soporta es diferente a si se piensa como<br />

una entidad trascendente en el tiempo. En esta medida, tiene mucho que ver la<br />

merma en la intensidad y minucia del tratamiento de los temas prehispánicos<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!