14.06.2013 Views

Descargar - Conocimiento Abierto

Descargar - Conocimiento Abierto

Descargar - Conocimiento Abierto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

anterior a la Revolución. El porfiriato funciona como justificación para el<br />

levantamiento revolucionario, pero específicamente, es juzgado como la<br />

negación y traición al sentido y significado de la historia mexicana: a sus héroes<br />

y sus tradiciones, especialmente a quienes llevaron a cabo la gesta liberal<br />

decimonónica. Sin embargo, porfirismo y revolución son etapas del mismo<br />

proyecto histórico, al menos en términos de desarrollo social y económico<br />

forman parte del mismo proceso que consiste, por lo menos a partir de la<br />

Reforma, en un esfuerzo nacional que tiende a la consolidación y el desarrollo<br />

del sistema capitalista (Córdova 1980: p15).<br />

La versión de nación que construye el texto del 74 hace que la definición de un<br />

negativo sea mayormente contradictoria. El modelo de industrialización como<br />

criterio de unificación nacional dificultó la definición de un negativo inapelable:<br />

La identificación de la nación mexicana con los principios políticos del<br />

liberalismo se construye en contra de los pilares del conservadurismo<br />

decimonónico. Sin embargo, la coherencia con el segundo gran valor de la VON<br />

que proyecta el manual, la industrialización, no cobra sentido en el cuerpo de<br />

valores liberales, ya que aunque apuntara a las metas del liberalismo<br />

económico, el modelo supuso una fuerte dirección del sistema económico<br />

desde el Estado. Se genera una fractura entre el desarrollo económico dirigido<br />

por el Estado, y los valores universalistas del liberalismo político. En México,<br />

como se explicitó en el apartado “Formación del Estado Mexicano:<br />

consolidación del primer proyecto de unificación nacional”, la posibilidad del<br />

progreso económico tuvo como prerrequisito el fortalecimiento y la<br />

centralización del poder político a través de la instauración de un régimen<br />

marcadamente oligárquico. Así, la base para la industrialización que implicó el<br />

porfiriato, no se consigue a través del seguimiento institucional constitucional,<br />

sino a través de la exclusión de gran parte de la población de la política<br />

económica de privilegios que se instauró.<br />

146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!