13.02.2014 Views

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

⎯⎯ Habilidades de análisis, comprensión e interpretación de los mensajes,<br />

informaciones, discursos que los medios emiten, cómo los emiten, a quiénes, qué<br />

los sostienen, cuáles son los implícitos que los configuran y qué efectos producen.<br />

⎯⎯<br />

Habilidades para diseñar, configurar, producir, expresar y comunicar significantes,<br />

ideas, conceptos, principios, por medio de estructuras simbólicas, distintas<br />

tecnologías y lenguajes usados por los medios.<br />

⎯⎯<br />

Habilidades para el desarrollo, uso, manejo de los distintos lenguajes a través de los<br />

cuales se expresan los medios y la manipulación de los soportes tecnológicos<br />

específicos de cada área disciplinar.<br />

⎯⎯<br />

Habilidades para identificar, dimensionar y hacer consciente los efectos individuales,<br />

sociales, culturales que el derrame de una información, publicidad, nota periodística,<br />

crónica, información institucional, entrevista, pieza gráfica, audiovisual, digital, etc.<br />

puede tener a nivel de los sujetos individuales, el colectivo social, grupal y<br />

comunitario.<br />

⎯⎯<br />

Habilidades para poder equilibrar la subjetividad que se inscribe en una producción<br />

comunicativa con mayores grados de objetividad y creatividad que exige toda<br />

comunicación social.<br />

El Currículo con los Contenidos de Drogas en las Carreras de Ciencias de la<br />

Comunicación<br />

Incluir conocimientos en los planes de estudio de las carreras de ciencias de la<br />

comunicación sobre la problemática de las drogas asociadas a otros problemas sociales<br />

como lo son la “discriminación”, la “trata de personas”, “violencia de género”, involucra a la<br />

institución universitaria y a la Facultad, con el compromiso de asumir su estudio, su<br />

investigación, la elucidación de su complejidad y la posibilidad de generar competencias<br />

entre los estudiantes para intervenir, desde la propia especificidad, con la responsabilidad<br />

de su prevención y de la promoción de calidad de vida saludable.<br />

98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!