13.02.2014 Views

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(v)<br />

LIC<strong>EN</strong>CIATURA <strong>EN</strong> PUBLICIDAD (PU)<br />

La Publicidad como producción cultural evidencia una zona de cruces de códigos,<br />

lenguajes, estilos, estrategias, en la que resulta imprescindible analizar -desde una<br />

perspectiva socio-semiótica-, los significados y sentidos que la publicidad provoca según<br />

los modos de recepción y lectura, los contextos de interpretación y resignificación en que<br />

es recibida.<br />

Toda reflexión teórica acerca de la Publicidad no puede obviar el análisis de su presencia<br />

en la trama de la cultura, por cuanto deja su huella en la cotidianidad, en la configuración<br />

de identidades y en el imaginario social. Un plan de estudios de una Licenciatura en<br />

Publicidad, implica considerar un corpus de esas producciones culturales, que promueva<br />

aprendizajes múltiples e integrados, que potencie la curiosidad como signo de la diversidad<br />

contemporánea, que estimule la inteligencia práctica y que contemple necesidades<br />

globales y locales.<br />

Acostumbrados a concepciones y planes de estudio que dividen a la realidad en parcelas,<br />

el diseño de la Licenciatura en Publicidad de la Universidad Abierta Interamericana se basa<br />

en la necesidad de promover la construcción de un conocimiento integrado, sustentado en<br />

problemas sociales relevantes del campo de la comunicación publicitaria, para inscribir<br />

desde allí, los conocimientos parciales y locales de la realidad inmediata. Con este<br />

encuadre, la carrera se propone trabajar temáticas específicas que contribuyan a un<br />

ejercicio profesional responsable, siendo la prevención de adicciones un aspecto central de<br />

ese abordaje curricular transversal.<br />

La Problemática de la Prevención de Adicciones en la Licenciatura en Publicidad<br />

El perfil profesional del publicitario puede desarrollarse en organizaciones de variados<br />

sectores de actividad, pero siempre mediada por los medios de comunicación, con<br />

importantes trascendencia en la forma de ver y pensar de las sociedades en que actúa.<br />

Así, la problemática de la prevención de adicciones y la contribución que el profesional<br />

puede realizar en torno a la reducción de la demanda de sustancias psicoactivas se puede<br />

articular bien desde el ámbito gubernamental o bien desde el tercer sector. En tal sentido,<br />

nuestros alumnos, futuros profesionales de la comunicación publicitaria, no pueden estar<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!