13.02.2014 Views

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las ciencias de la comunicación, a través de la formación educativa universitaria, se<br />

proponen brindar sus conocimientos para generar con sus herramientas comunicacionales,<br />

competencias en sus futuros profesionales ligadas al desarrollo de estrategias de<br />

intervención para actuar en la transformación de las conductas de los sujetos orientándolas<br />

a estilos de vida saludable a nivel individual, en el seno familiar y en el ambiente cultural.<br />

El campo profesional y académico de las ciencias de la comunicación representa un<br />

espacio cultural, científico y educativo que, por su propia especificidad y naturaleza,<br />

permite la generación de procesos formativos implicados con el desarrollo de<br />

competencias ligadas al conocimiento de la drogadicción y a la aplicación de recursos<br />

comunicacionales socialmente comprometidos en los ámbitos de la prevención, el<br />

tratamiento y la rehabilitación.<br />

Para el logro de esa finalidad, ha diseñado en la malla curricular de la formación de grado<br />

de las carreras de licenciatura en diseño gráfico, periodismo, publicidad, relaciones<br />

públicas, producción y realización audiovisual, propuestas curriculares sobre la enseñanza<br />

de estrategias de prevención de la drogodependencia, disminución del uso de drogas, la<br />

reducción de su demanda y la promoción de estilo y calidad de vida saludables. La<br />

aplicación de herramientas y recursos gráficos, radiales televisivos, audiovisuales y<br />

digitales en la elaboración de piezas comunicacionales, le permitirá a los estudiantes de 3º<br />

y 4º años de las carreras mencionadas, formarse para hacer autoconsciente la<br />

responsabilidad y compromiso social que el área de las comunicaciones tiene que asumir<br />

en la lucha colectiva contra este flagelo.<br />

La propuesta curricular para el grado académico en comunicación social pretende extender<br />

el proyecto formativo a todas las universidades de la región que cuenten entre sus ofertas<br />

universitarias con carreras relacionadas a este campo, para así poder generar una red o<br />

circuito internacional que debata, reflexione, intercambie, informe, produzca y registre<br />

posicionamientos sobre cómo intervenir en el proceso social de la problemática de las<br />

drogas y su impacto individual, familiar, comunitario y socio-cultural.<br />

La intencionalidad primaria de este proyecto está orientada a promover, a través del uso<br />

legítimo y honesto de los medios de comunicación social, entornos propicios para la<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!