13.02.2014 Views

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

además de seleccionar el espacio geográfico para desarrollar el proceso de ejecución de<br />

la intervención.<br />

Las/os docentes a través del componente curricular que les compete, planifican, capacitan<br />

y orientan los trabajos de campo, que se planifican y se ejecutan a través de las pirámides<br />

de intervención estudiantil, las que inician desde la elaboración diagnóstica hasta el<br />

proceso de intervención individual, grupal, familiar y de la comunidad. Se trata de unificar<br />

las intervenciones que se llevan a cabo tanto con la niñez, adolescencia y jóvenes en alto<br />

riesgo y vulnerabilidad social, así como con la familia de estos y con toda la comunidad<br />

con el objetivo de hacer más la efectivas las intervenciones y evitar al máximo posible la<br />

cronificación de los procesos de atención, así como la duplicidad de actuaciones<br />

(Barkaiztegi, J. 2001).<br />

La metodología es activa participativa, en la que es importante integrar no sólo al usuario<br />

en consumo sino también a su familia y por ende a la comunidad en su conjunto para que<br />

pueda tener la oportunidad de una intervención social en la que todos los actores sociales<br />

deben estar organizados en redes comunitarias a fin de participar activamente en el<br />

proceso y plantear alternativas de cambio y solución desde la educación transformadora o<br />

popular en la que el usuario en uso y abuso de substancias psicoactivas tenga la<br />

oportunidad de poder de-construir y construir una nueva historia de su vida que le abra las<br />

puertas a la rehabilitación y la reinserción social siendo sujeto activo en las estrategias de<br />

prevención y reducción de la demanda como testimonio de su transformación acompañada<br />

de la lúdica que trata de enseñar y aprender a través del juego (Méndez, 2011).<br />

El Contenido de Drogas en la Carrera de Trabajo Social<br />

Para el perfil profesional del trabajador social es prioritario contribuir en la reducción de la<br />

demanda de sustancias psicoactivas, para esto es necesario estar bien informados y<br />

actuar desde la intervención social conjunta para evitar la desestructuración de las familias.<br />

Pero también se trata de fortalecer las instituciones y los Organismos no gubernamentales,<br />

así como de generar un tejido social más fuerte, en algunos lugares hay que reconstruirlo y<br />

en otros hay que fortalecerlo.<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!