13.02.2014 Views

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

construcción y reaseguro de la salud y para fortalecer las capacidades de los individuos y<br />

de las comunidades.<br />

Es importante impulsar una red latinoamericana de formación universitaria en los principios<br />

de la comunicación social responsable aplicativos a la prevención de la drogadicción,<br />

promoción de la salud y a la construcción de estilos de vida saludables, conlleva la<br />

responsabilidad de asumir estas acciones como un proceso social afectado por factores<br />

individuales y sociales que impacta sobre la vida de los sujetos, de la familia y de todos los<br />

miembros de una comunidad. En este contexto, conformar un equipo interamericano de<br />

trabajo para la formación de personas conscientes de su responsabilidad social,<br />

comprometidas, con sólidos criterios éticos, pensamiento crítico y estratégico, sujetos<br />

autónomos y líderes en su área profesional, impone la consciente tarea de gestar<br />

profesionales conocedores de cómo tienen que ejecutor su rol en pos de colaborar con la<br />

disminución del consumo y la reducción de la demanda de drogas.<br />

Este es el desafío que se hace extensivo a todas las universidades de la región y,<br />

especialmente, a las carreras de comunicación social, para que unidas y en acuerdos<br />

democráticos, configuren una red de formación, producción, intercambio y generación de<br />

comunicadores que aporten con sus ejercicios profesionales a la lucha conjunta contra el<br />

flagelo de la drogadicción y todos los problemas a ella asociados.<br />

Los medios más expansivos para la emisión de información son los relacionados con el<br />

campo de la comunicación en todas sus áreas. Por ello, asume relevancia la incorporación<br />

de espacios educativos de nivel superior en las carreras que pertenecen a este campo.<br />

Estos espacios, organizados en estructuras curriculares diversas, tendrán como función<br />

programar objetivos, contenidos, acciones relacionadas con el proceso social de la<br />

drogadicción para ser difundidos a través de la docencia, materializados en servicio<br />

mediante la extensión y recreados y nutridos a través de la investigación. Este trabajo<br />

compromete a profesores, estudiantes, autoridades académicas y universitarias,<br />

profesionales, expertos, representantes de instituciones, organizaciones y organismos,<br />

agentes comunitarios y actores sociales.<br />

La necesidad de generar un circuito de formación e información fortalecerá el trabajo que<br />

vienen realizando distintos sectores sobre el tema y posibilitará que otra rama de la ciencia<br />

128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!