13.02.2014 Views

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

espacios donde se de-construyan críticamente los nodos causales de estas problemáticas<br />

y se reconstruyan los modos de utilización y disposición de los medios comunicativos en su<br />

función educativa y formadora, para que sea el estudiante de este campo el sujeto<br />

activamente responsable de la transformación positiva de su entorno, donde él y los “otros”<br />

fluyen en una dialógica inter-vinculación. La problemática de las drogas, como la<br />

discriminación, la trata de personas, la violencia de género, la violencia familiar, son<br />

procesos que enlazados reconocen un multifactorial sustrato, se elevan sobre la vida de<br />

las personas, aniquilando proyectos de vida y coartando la libertad e identidad humana.<br />

Serán ellas las problemáticas que estarán presentes en los cursos formativos en ciencias<br />

de la comunicación, transversalizando cada uno de los currícula de sus carreras.<br />

La investigación y la intervención formativa en casos, realidades y contextos relacionados<br />

con las problemáticas sociales de estas temáticas, se han convertido en el desafío de la<br />

enseñanza y el aprendizaje universitario en comunicación social, sobre las estrategias que<br />

es necesario promocionar para favorecer la reducción en el consumo, uso y abuso de todo<br />

tipo de drogas, legales e ilegales.<br />

Hacia una Comunicación Social Responsable<br />

La necesidad de plantear el desarrollo de políticas pedagógicas enfocadas hacia<br />

aprendizajes significativos en la formación de profesionales aptos y competentes para su<br />

campo de acción, sostiene los fundamentos de este proyecto y justifica el diseño curricular<br />

de un proceso de capacitación y promoción de competencias en el área de la<br />

comunicación para la disminución del consumo de drogas y la reducción de su demanda.<br />

La planeación de un proceso de capacitación de docentes y estudiantes de comunicación<br />

social en sus distintas áreas, acompañado con el desarrollo de estrategias de<br />

empoderamiento que los habiliten para actuar en sus respectivos campos profesionales,<br />

tienen como finalidad la de generar consciencia sobre la necesidad de control sobre la<br />

salud y la posibilidad de modificar el entorno social, ambiental, cultural y los factores que<br />

actúan como determinantes de la calidad de vida.<br />

Así, los alumnos y egresados de esta universidad construyen su perfil identitario a partir de<br />

un recorrido académico que se sustenta en la responsabilidad social del profesional y su<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!