13.02.2014 Views

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fase II<br />

Inclusión del Contenido de Drogas en el Currículo de Licenciatura de la<br />

Carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de<br />

Nicaragua -León<br />

El tema de juventud en riesgo y alta vulnerabilidad social ha sido uno de los ejes del plan<br />

de estudio desde su formación, pero se le ha ido incorporando temas como<br />

drogodependencia, visto desde la prevención e intervención social en función de ir<br />

disminuyendo la demanda de la droga. El uso y abuso del consumo de drogas en la niñez<br />

y juventud, se ha ido incorporando como eje transversal en toda la formación del trabajador<br />

social, actualmente existen 6 componentes curriculares que retoman el tema, estipulando<br />

160 horas mínimas entre presenciales y no presenciales para el abordaje del tema.<br />

Para la carrera de Trabajo Social es importante integrar como eje transversal en la<br />

currícula la reducción de la demanda, uso y abuso de substancias psicoactivas, además<br />

formar profesionales capaces de realizar procesos de investigación diagnóstica en<br />

comunidades que presentan alto riesgo y vulnerabilidad al consumo a fin de aplicar un<br />

plan conjunto multidisciplinar de prevención que reduzca significativamente la demanda,<br />

rehabilitar e integrar a la sociedad a los usuarios intervenidos. Atendiéndolos a través de la<br />

incorporación de actividades que ocupen su tiempo de ocio como culturales, deportivas,<br />

educativas y de formación técnica, que en conjunto con las instituciones del estado como<br />

la Policía Nacional, el Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de la Familia<br />

y organismos no gubernamentales así como los de índole religioso, están aunando<br />

esfuerzos junto con el departamento de Trabajo Social de la UNAN – León para bajar los<br />

niveles de consumo en los jóvenes, así como disminuir la oferta.<br />

Estos organismos demandan la formación de recursos humanos en este campo y un<br />

mayor conocimiento técnico (profesionalización) de su personal para realizar con eficiencia<br />

y eficacia los procesos de intervención social que requieren los problemas de la sociedad<br />

nicaragüense y por ende los de la juventud. De acuerdo a las necesidades de la juventud,<br />

se justifica la puesta en marcha de los diferentes planes y proyectos de intervención, que<br />

se requieren para una correcta planificación, desarrollo y evaluación, de una vinculación<br />

directa entre las comunidades, la juventud y los organismos implicados, a través de un<br />

personal tecnificado que realice una labor de sensibilización, organización e integración,<br />

que les permita constituirse en sujetos activos de su propia transformación. De aquí la<br />

vigencia de la incorporación del tema de juventud y drogas como eje transversal en la<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!