13.02.2014 Views

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Objetivos Específicos<br />

– Potenciar las capacidades individuales, familiares, comunitarias y organizacionales<br />

que incidan en la superación de la problemática social, la ampliación de las<br />

oportunidades y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, con la<br />

reducción de la demanda de drogas.<br />

– Promover la realización de trabajos investigativos y de intervención a través de la<br />

ubicación de las pirámides de intervención estudiantil en prácticas comunitarias desde<br />

la currícula y con el acompañamiento de profesionales, que permitan el abordaje de<br />

las diversas situaciones por las que atraviesa la comunidad; el Comportamiento<br />

antisocial, niñez y adolescencia en riesgo y drogadicción.<br />

– Generar capacidades en los docentes para poder abordar eficientemente el tema de la<br />

reducción de la demanda de las drogas, dentro de la currícula.<br />

– Evaluar el impacto de las actividades realizadas en el abordaje del tema de uso y<br />

abuso de drogas.<br />

Metodología<br />

Elaboración de un plan de intervención conjunta desde los componentes curriculares y sus<br />

competencias implicados en la reducción de la demanda de drogas ya que en la<br />

actualidad, se ha reconocido ampliamente que el abuso de drogas constituye un problema<br />

global y que, por lo tanto, son necesarias soluciones conjuntas también globales que<br />

requieren una cooperación internacional, ya que las fronteras entre los países productores,<br />

distribuidores y consumidores han desaparecido.<br />

La mayor parte de las actividades relacionadas con el narcotráfico depende del mercado<br />

de las drogas, que a su vez también se rige por los ciclos de consumo, las oportunidades<br />

para el cultivo, la producción y el contrabando de éstas, y por las actitudes públicas<br />

relativas al abuso. Las que se realizan en conjunto con instituciones y organismos no<br />

gubernamentales que trabajan la reducción de la demanda de droga. En el que se definen<br />

líneas de intervención y estrategias de capacitación, monitoreo y evaluación del proceso,<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!