13.02.2014 Views

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Generalidades de la Carrera de Derecho con el Contenido de Drogas en la<br />

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua - León<br />

El consumo de drogas constituye un fenómeno social que afecta especialmente a los<br />

adolescentes y jóvenes, la prevalencia del uso y abuso de drogas en esta etapa son altas<br />

debido a las características propias de esta edad (Becoña Iglesias E, 2000). Además,<br />

repercuten en países ricos y los de vías de desarrollo afectando a todos los grupos y<br />

niveles sociales (González ME, 2000).<br />

La experimentación con drogas, como el alcohol, el tabaco o el cannabis, está muy<br />

extendida y aceptada en la sociedad, sobre todo en jóvenes, se ha convertido en un<br />

comportamiento regular que marca el fin de la niñez y el inicio de la adultez. Sin embargo,<br />

la edad de inicio suele tener lugar entre los 11 y los 16 años, aumentando el consumo en<br />

frecuencia y cantidad durante los años de la adolescencia hasta los 25 años, momento en<br />

que comienza a disminuir, probablemente debido a la asunción de los roles y<br />

responsabilidades propias de la adultez (Alfonso J P, Medina H, Tania B, Espada J P.,<br />

2000).<br />

En este marco de la UNESCO/UNGASS, la UNAN León apoya al Estado de Nicaragua y la<br />

sociedad civil a cumplir con lo formulado en su La Estrategia Nacional contra las Drogas<br />

sobre reducción de la demanda. Promueve la creación de políticas públicas y programas<br />

orientados a desalentar, reducir y eliminar el uso de drogas en la población nicaragüense.<br />

En la práctica, nuestra intervención está orientada a la promoción de estilos de vida<br />

saludable y sostenible en el ámbito educativo y comunitario y en la prevención.<br />

Proponiendo trabajar de manera conjunta con el Estado, los gobiernos locales y la<br />

sociedad civil. Que una vez obtenidos los resultados también contribuirá en la<br />

sensibilización y la concientización de la población en general. Los niños, niñas,<br />

adolescentes y jóvenes de las escuelas públicas así como los docentes y padres de familia<br />

son nuestro objetivo principal.<br />

Se sugiere que los programas de tratamiento y rehabilitación deben estar dirigidos a<br />

facilitar la recuperación de los tóxicodependientes. Todo esto se hace dentro de marco de<br />

sugerencia de la UNODC que establece la promoción y la creación de nuevos programas<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!