13.02.2014 Views

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Problemática de la Prevención de Adicciones en la Carrera de Relaciones<br />

Públicas<br />

El perfil profesional del relacionista público puede desarrollarse en organizaciones de<br />

variados sectores de actividad. La problemática de la prevención de adicciones y la<br />

contribución que el profesional puede realizar en torno a la reducción de la demanda de<br />

sustancias psicoactivas se puede articular bien desde el ámbito gubernamental o bien<br />

desde el tercer sector.<br />

En tal sentido, las propuestas comunicacionales para sensibilizar a la opinión pública o a<br />

públicos más específicos pueden ser objeto del trabajo de un profesional de relaciones<br />

públicas.<br />

Cuadro IV.<br />

Perfil y Competencias del Relacionista Público Abordaje de la<br />

Problemática de la Prevención de Adicciones y la Reducción de<br />

la Demanda de Drogas<br />

Perfil del título de la Licenciatura en Relaciones Públicas<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

⎯⎯<br />

Capacidad para intervenir en el proceso de formación de la imagen institucional, evaluando las<br />

actitudes de los distintos públicos e identificándolas con las políticas y los procedimientos de la<br />

organización.<br />

Capacidad para realizar el planeamiento estratégico y creativo de la comunicación a los fines de<br />

promover el prestigio y la reputación de la organización para generar una opinión pública favorable<br />

que permita cumplir con los objetivos institucionales.<br />

Habilidades y conocimientos adecuados para analizar y evaluar aspectos comunicacionales de las<br />

organizaciones y diseñar y coordinar en consecuencia políticas y programas que favorezcan la<br />

integración y el entendimiento entre los distintos sectores o actores internos y externos de la<br />

organización.<br />

Conocimiento y dominio de las herramientas comunicacionales necesarias para gestionar con éxito<br />

los procesos comunicativos en un trabajo cooperativo con otros profesionales que incluya la mirada<br />

indagatoria, flexible y proactiva frente a las múltiples variables de cambio que afectan<br />

permanentemente a toda organización.<br />

118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!