13.02.2014 Views

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

carrera de Trabajo Social en las dos modalidades que se ofrecen: Regular y Sabatino.<br />

(Raya, De, 2012).<br />

Los egresados y graduados de la carrera de Trabajo Social cuentan con una Formación<br />

Académica, con énfasis en la Intervención Comunitaria y de prevención con visión<br />

autosostenible.<br />

El Programa de Pregrado de Trabajo Social<br />

Se establece como estudios de pregrado la formación elemental en trabajo Social que<br />

reciben los estudiantes durante 4 años y medios, deben de cumplir 192 créditos<br />

académicos, contemplados en formación general, básica y especifica. El título que se<br />

otorga es el de Licenciatura en Trabajo Social. Como una forma de sistematizar el trabajo<br />

desarrollado desde la reducción de la demanda de droga, que se aborda como eje<br />

transversal en la formación del profesional del Trabajo Social en la UNAN – León, durante<br />

los 15 años de existencia de la carrera de Trabajo Social se plantea la propuesta de<br />

presentar los componentes curriculares y los procesos de intervención a nivel individual,<br />

grupal, familiar y comunitario que se hace a la juventud en situación de vulnerabilidad y<br />

riesgo social.<br />

Entre los componentes que estudian de forma directa el tema de las drogas en la juventud<br />

se destacan: Salud Pública, Promoción para la salud, Metodología de Investigación I y II;<br />

dónde se plantea como área de relevancia por el crecimiento del consumo de<br />

estupefacientes en la juventud, Diseño de proyectos sociales, Prácticas socioeducativas,<br />

Trabajo Social y comportamiento antisocial, Trabajo social comunitario, Trabajo social con<br />

familia, Trabajo Social y siquiatría, estudios de grupos de población, modelos de<br />

intervención social, entre los que más está vinculado el tema.<br />

Las prácticas de componentes y las prácticas profesionales han sido un elemento<br />

relevante para la intervención directa en la comunidad, a través del deporte, estudio,<br />

recreación, acompañamiento a nivel individual y familiar, se ha incidido en una de las<br />

zonas de mayor consumo de estupefacientes, delimitando el área como una comunidad<br />

piloto, en los repartos periféricos de León Suroeste, dónde se ha trabajo desde hace dos<br />

años, formando redes interinstitucionales para la oportuna atención al problema.<br />

La idea es que este trabajo que se ha venido desarrollando de manera dispersa se focalice<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!