13.02.2014 Views

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tabla I.<br />

Distribución de la carga horaria sobre el fenómeno de las drogas<br />

desde el área de reducción de la demanda de drogas<br />

Componente Curricular N° de horas Presenciales N° de horas no<br />

presenciales<br />

Metodología de Investigación I y II 6 10<br />

Salud Pública e internacional 6 10<br />

Trabajo Social Con Familia 6 10<br />

Trabajo Social y comportamiento antisocial 12 20<br />

Trabajo Social Comunitario 4 6<br />

Modelos de Intervención Social 6 12<br />

Prácticas Socioeducativas(ANI<strong>SE</strong>) 10 12<br />

Prácticas Profesionales 10 20<br />

Total Horas<br />

60 100<br />

El Programa de Postgrado y el Contenido de Drogas<br />

La carrera de Trabajo Social es una carrera relativamente joven en la Bicentenaria<br />

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León, lo que hace necesario el crecimiento<br />

de niveles de especialización tanto para el claustro docente como para los egresados de la<br />

Carrera de Trabajo Social a fin de dotar de herramientas específicas de intervención social<br />

a través del acompañamiento oportuno de la <strong>SE</strong>/<strong>CICAD</strong>/SRD/P<strong>DE</strong>/SSM/OEA, para<br />

desarrollar un Diplomado en Prevención de la Demanda de Drogas, que fortalezca la<br />

currícula de la carrera como estrategia para la reducción de la demanda de drogas y de la<br />

inserción social de los usuarios en consumo.<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!