13.02.2014 Views

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

– Uso de drogas en niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Percepción del riesgo<br />

frente al uso y abuso del consumo de drogas.<br />

– Factores y aspectos asociados al consumo de drogas y al fenómeno de la<br />

drogadicción como problemática social. Relación entre condición social, cultural,<br />

vulnerabilidad, riesgo, discriminación y la problemática de las drogas.<br />

– Identificación de drogas permitidas y prohibidas. Dimensiones perjudiciales de su<br />

consumo.<br />

– Alteraciones personales, familiares y sociales del consumo y distribución de drogas.<br />

– Aspectos y alteraciones socio-psico-biológicas del alcoholismo.<br />

– El consumo en la adolescencia y en la adultez. Implicancias y consecuencias.<br />

– Edades y formas de acercamiento inicial al alcoholismo.<br />

– El consumo legal y socialmente aceptado de alcohol. El alcoholismo privado y social<br />

y su carácter adictivo.<br />

– Relaciones del consumo del alcohol con otros consumos legales e ilegales<br />

– Implicancias del consumo de drogas prohibidas en el fomento y desarrollo del<br />

narcotráfico como flagelo y fuente de violencia social<br />

– Abordaje económico y legal de la drogadicción. La legislación actual. Legislación<br />

comparada.<br />

– Enfoque de la problemática desde la concepción de la Comunicación Social<br />

Responsable.<br />

Trabajos Prácticos<br />

– Acercamiento al abordaje interdisciplinar del consumo de drogas legales e ilegales.<br />

Integración de la problemática desde la comunicación social responsable.<br />

Evidencias de las implicancias sociales del narcotráfico.<br />

– Producción de piezas comunicacionales desde los aportes interdisciplinares de los<br />

distintos objetos de estudio de las ciencias de la comunicación y de otras ciencias<br />

que complementan este abordaje.<br />

(ii) DISCRIMINACION<br />

Ejercicios de acercamiento directo al tema<br />

⎯⎯<br />

Vivencias experimentadas acerca de la consideración de hechos de discriminación.<br />

Relación entre “discriminador Vs. Discriminado”.<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!