13.02.2014 Views

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Coordinación del Módulo:<br />

Asignaturas comprometidas en el desarrollo del proyecto<br />

⎯⎯ Taller de Diseño Editorial<br />

⎯⎯ Enfoque Socio-antropológico<br />

⎯⎯ Seminario Taller de Práctica Profesional<br />

Tópicos<br />

⎯⎯ Prevención de las adicciones.<br />

⎯⎯ Alcohol y drogas.<br />

⎯⎯ Relación con la discriminación<br />

⎯⎯ Trata de persona<br />

Carga horaria<br />

1º Cuatrimestre: 30 horas<br />

2º Cuatrimestre: 20 horas<br />

Contenidos sugeridos<br />

Esquicios nivelatorios. Relevamiento de campañas locales e internacionales en torno al fenómeno de la<br />

drogadicción. Desarrollo de piezas comunicacionales para diferentes targets<br />

Discriminación: tipos de discriminación. Presencia del fenómeno de la discriminación en la cultura, en el<br />

lenguaje profesional y la comunicación visual. La discriminación solapada, tergiversada o justificadas en<br />

formas sociales y legales aceptadas. Evolución social, legal y moral del reconocimiento de la<br />

discriminación. Desigualdad. Imágenes xenófobas, construcción social de estigmas: drogas y<br />

discriminación. Discriminación su relación con el uso de drogas legales e ilegales. Observación y análisis<br />

de situaciones que sustentan acciones discriminatorias. Análisis de la presencia de estas problemáticas en<br />

distintos formatos visuales. Las teorías de la comunicación y el derecho de la comunicación. Diseño y<br />

producción de productos visuales.<br />

Drogadicción: prevención de las adicciones. Prevención universal, selectiva e indicativa. La comunicación<br />

Visual y la drogadicción. Comunicación diseñada. Rol social del diseñador. Responsabilidad y ética del<br />

Diseño Gráfico. La representación como fenómeno comunicacional, códigos y lenguajes. Presencia del<br />

diseñador en el mensaje. Elaboración de piezas de bien público en torno a la comunicación social<br />

responsable. La problemática de las drogas y los modelos comunicacionales. Análisis de las teorías de la<br />

recepción y consumo en la construcción del discurso comunicativo vinculado a la problemática de la<br />

drogadicción. Esquema de la comunicación. La invasión cultural. La comunicación ligada a la cultura:<br />

propuesta Latinoamericana. Ética y comunicación. Utilización del ml método de la proyección en Diseño<br />

Gráfico. Ideación visual y programa de diseño en la comunicación sobre aspectos del fenómeno de las<br />

drogas. Diagramación orientada al diseño de productos para la prevención de adicciones. Psicopatología<br />

del consumo.<br />

Trata de personas: búsqueda de información sobre la temática en distintos soportes. La trata de<br />

personas: prácticas; formas de captación, reclutamiento; Trata de menores. Estrategias para el análisis<br />

semiótico de imágenes y productos visuales sobre la problemática. Estrategias para la producción de<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!