13.02.2014 Views

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JUSTIFICACIÓN<br />

El contexto social actual anteriormente descrito demanda a las instituciones educativas un<br />

posicionamiento más enérgico respecto a problemáticas sociales que durante las últimas<br />

décadas se han incrementado y que emergen de la sociedad con otras y más arraigadas<br />

fisonomías.<br />

Paralelamente al progreso identificado con los avances de la ciencia, la técnica, la<br />

industria, la economía, las comunicaciones y los efectos reproductores de estos<br />

fenómenos, se gestan en la sociedad otros procesos de dirección contraria asociados a<br />

regresiones y crisis que en este afán de progreso, se extienden a otros espacios o se<br />

profundizan en los existentes.<br />

Ancladas en el tejido social, las problemáticas sociales producidas por el desequilibrio de<br />

las equidades, la ausencia de sistemas de contención individual, familiar y de todos los<br />

sectores responsables, la debilidad de las regulaciones y la imposibilidad de anticipar y<br />

resguardar con medidas protectoras los fenómenos gestados a nivel global y mundial,<br />

emerge con alta capacidad reproductora la problemática de las drogas, el crecimiento del<br />

uso y abuso de su consumo, las situaciones complementarias que refuerzan su presencia<br />

en la sociedad y la tendencia a fortalecer su ancoro en nuevos escenarios. Representa una<br />

situación global que requiere ser abordado también con medidas globales, pero que en su<br />

identidad local demanda cada vez más programas consensuados, edificados sobre la base<br />

del conocimiento que legitima dicha identidad y con estrategias integradas que avancen<br />

desde las acciones anticipatorias y protectoras hasta las de intervención con carácter<br />

preventiva y situadas en contexto.<br />

Según la OMS, la droga causante de dependencia es “aquella cuya interacción con un<br />

organismo vivo puede provocar un estado de dependencia física, psíquica o de ambos<br />

tipos. Esa droga puede utilizarse con fines médicos y no médicos sin producir<br />

necesariamente ese estado. Una vez que aparece la fármaco-dependencia, sus<br />

características varían con el tipo de sustancia empleada” (OMS, 1974).<br />

Esta enunciación es válida tanto para las drogas lícitas, mal llamadas blandas, como para<br />

las que, desde la perspectiva jurídica, no lo son, denominadas drogas ilícitas, prohibidas o<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!