13.02.2014 Views

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

necesidades locales. La organización y el comprometimiento de la comunidad, a través de<br />

un proceso con abierta participación, asegura una adecuada coordinación y adaptación<br />

cultural de la prevención que funciona. Un nuevo abordaje para reducir la demanda de<br />

drogas.<br />

Mayoritariamente, los jóvenes y adolescentes que realizan consumos de uso y/o abuso de<br />

drogas de síntesis son también policonsumidores de otras drogas, y básicamente tienden a<br />

no manifestar los problemas biopsicosociales derivándole la drogodependencia. No<br />

obstante, sean o no drogodependientes, se debe tener en cuenta que puede ser muchas y<br />

considerables las situaciones y comportamientos de riesgo que pueden vivir o realizar<br />

estos consumidores (comportamientos sexuales de riesgo, accidentabilidad vial, conflictos<br />

familiares, escolares y sociales, patologías duales asociadas al consumo de tipo bipolar,<br />

depresivo, ansiógeno, psicótico, etc.). (Drogas de síntesis: del uso al policonsumo. Algunos<br />

riesgos asociados y una propuesta de intervención terapéutica (Royo-Isacha, et al., 2004).<br />

(iii) Rehabilitación e Integración Social de los Usuarios en Adicciones<br />

El deporte es una de las herramientas utilizadas para la integración de la juventud en<br />

actividades recreativas y utilización adecuada del tiempo de ocio, además de facilitar<br />

integración familiar en objetivos comunes, estrategia especial en los procesos de<br />

rehabilitación juvenil.<br />

(iv) Seguimiento, Sistematización, Evaluación y Publicación<br />

El seguimiento, sistematización, evaluación y publicación del proceso de la intervención<br />

social multidisciplinaria para la reducción de la demanda se considera una tarea primordial<br />

y necesaria, condición que exige toda intervención científica. La evaluación permanente<br />

plantea la puesta en marcha de un sistema de información y vigilancia epidemiológica,<br />

para valorar la eficacia del plan de intervención. Es importante publicar los resultados a fin<br />

de que puedan ser referentes de investigaciones o elaboración de proyectos referidos a la<br />

problemática social en cuestión.<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!